AAA. Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Conformada por documentos de producción no periódica y/o seriada que tratan un tema específico y que son presentados como requisito para optar a un título en estudios de pregrado.

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 139
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estructura y composición de mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) asociadas a un paisaje de bosque seco tropical del Departamento de Sucre, Colombia
    (Universidad de Sucre, 2019) Rodríguez Pérez, Yuleidys Yanine; Carrascal Lázaro, Eduardo Luis; Solano Flórez, Liliana
    En Colombia, las mariposas diurnas han sido ampliamente estudiadas, debido a su importancia como indicadores ecológicos y de diversidad. Sin embargo, los aspectos ecológicos de las comunidades de mariposas exclusivamente frugívoras han sido poco abordados en paisajes fragmentados. Los bosques secos tropicales de la región Caribe, presentan alteraciones en su extensión original, por lo cual es esencial el monitoreo y la respuesta de estos organismos, que guardan una riqueza de especies aún desconocida en su totalidad. Se realizó el primer estudio para la región Caribe con el fin de documentar la diversidad y dinámica temporal de las mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en un fragmento de bosque seco tropical (Bs-t) del departamento de Sucre, y la relación de la comunidad con las variables ambientales de humedad, precipitación, temperatura y velocidad del viento. Se evaluó la diversidad y composición del gremio frugívoro en cuatro coberturas: Pastizal 1 (P1); Pastizal 2 (P2); Bosque 1 (B1); y Bosque 2 (B2) en la Estación Biológica Tierra Santa. Se utilizaron treinta y dos (32) trampas tipo Van Someren Rydon con cebos de frutas fermentadas, con una distribución de ocho (8) trampas en cada unidad de hábitat a una distancia de 50 metros; las trampas estuvieron activas durante cuatro (4) días al mes por seis (6) meses entre marzo y agosto de 2018. Se estimó la cobertura del muestreo y la diversidad verdadera de orden 0D, 1D, 2D para alfa y beta con realización de perfiles de diversidad entre los tipos de coberturas y épocas de muestreo (época de bajas y altas precipitaciones), se emplearon curvas de rango-abundancia y un análisis de correspondencia canónica (ACC) para determinar el efecto de las variaciones climáticas sobre la comunidad de mariposas. Se registró un total de 1.781 individuos de la familia Nymphalidae, distribuidos en 4 subfamilias (Biblidinae, Satyrinae, Nymphalinae y Charaxinae), 23 géneros, 12 tribus y 34 especies. La 15 subfamilia Biblidinae, presentó la mayor abundancia y riqueza con Hamadryas feronia farinulenta como la especie más abundante en tiempo y espacio. Las zonas de pastizales aportaron la mayor diversidad de especies con relación a las áreas boscosas. Además, se evidenció un mayor número de individuos durante la época de bajas precipitaciones. Se registraron especies exclusivas en cada unidad del paisaje: (B2): Caligo illioneus, Prepona laertes; (B1): Callicore pitheas, (P2): Biblis hyperia; y especies únicas de cada época: (Sequía): Memphis moruus; (lluvia): Eunica sydonia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre
    (Universidad de Sucre, 2012) Verbel Monterroza, Fredis Brehiner; de la Ossa Velásquez, Jaime
    Este trabajo se realizó en los senderos alrededor de los arroyos Colosó y Sereno, ubicados en el municipio de Colosó departamento de Sucre, durante los meses comprendidos de septiembre de 2009 hasta junio de 2010, con el fin de identificar las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta seniculus. Para esto se realizaron visitas a la zona de estudio, caracterización del hábitat y recolección de datos, que consistían en registrar la especie que consumían y la obtención de las semillas de las heces. Los aulladores presentaron una dieta folivora- frugívora en la que fueron consumidas 18 especies de plantas, entre las que se destacaron las familias Sapotácea, Morácea y Sapindáceae. Uribea tamarindoides se caracterizó por ser la especie más consumida y más dispersada por los monos aulladores. Se realizaron pruebas de germinación a las semillas encontradas en las heces, estas se hicieron con el fin de determinar si las que pasaron a través del tracto digestivo del mono tenían la probabilidad de germinar, encontrando que pudieron germinar especies como Uribea tamarindoides, Manao, Talisia olivaeiformis y Spondias mombin. Estas características identifican a los aulladores como elementos claves en la regeneración natural del bosque y la preservación florística de los mismos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Código de barras de ADN para la identificación de las fuentes de ingesta vegetal usadas por especies del género lutzomyia (diptera, psychodidae) presentes en un ambiente urbano con transmisión domiciliar de leishmania spp. en el municipio de Ovejas, Sucre.
    (Universidad de Sucre, 2019) Carrascal Mercado, Jorge Eliecer; Pérez Doria, Albeiro José
    En América, los vectores de los parásitos causantes de la leishmaniasis son hembras del género Lutzomyia, éstas presentan hábitos hematófagos y tanto hembras como machos, se alimentan de azúcares de plantas como fuente de energía. En ausencia de una vacuna para los humanos, el control de la enfermedad se ha enfocado en reducir el contacto con los vectores y se ha sugerido que el conocimiento de las fuentes de azucares y de sangre podría proporcionar alternativas para el control. Aunque éstas últimas se conocen en Lutzomyia evansi, el principal vector de Leishmania spp. en ambientes urbanos y periurbanos del municipio de Ovejas, Sucre, antes del presente estudio se desconocían las especies vegetales que proporcionan azucares, lo que motivo el interés en realizar esta investigación. Con el fin de generar esta información, se determinó la diversidad vegetal y se realizó un estudio entomológico, en el que además de identificar la especie de flebotomíneo, se extrajo el ADN del tracto digestivo, se amplificó y secuenció un fragmento de 599 pb del gen rbcL para identificar las especies vegetales que sirven como fuente de azucares a estos insectos. Se identificaron un total de 86 especies vegetales distribuidas en tres formas de crecimiento, herbácea, arbustiva y arbórea. En general, en las especies vegetales no se observó alta diversidad, sino especies muy abundantes como Petiveria alliacea en las hierbas y Tabeuia rosea en los árboles. En total se capturaron 132 flebotomíneos del género Lutzomyia, la especie dominante fue Lu. evansi con 87 individuos. Se obtuvo el amplicón de tamaño deseado en 49 muestras y de éstas, 27 secuencias. Aunque la abundancia de Citrus maxima y Chamissoa altissima en el inventario botánico fue del 0.85% y 3.9%, respectivamente, la frecuencia de uso de estas especies como fuente de azúcares en los flebotomíneos fue del 48.13% (13/27) y 37.03% (10/27), respectivamente, lo que sugiere la existencia de preferencias por estas plantas, al no observarse proporcionalidad matemática entre la abundancia y el consumo de ellas. Otras especies fueron usadas en menor frecuencia por los flebotomíneos, como Saccharum officinarum con un 7.40%, citrus sinensis con un 3.70% y Mangifera indica con 3.70%. La presencia de Ci. maxima y Ch. altissima podría considerarse hipotéticamente como un factor que favorece la presencia y desarrollo de los flebotomíneos, lo que eventualmente podría incidir en la epidemiología de leishmaniasis en el área de estudio
  • PublicaciónAcceso abierto
    Membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua
    (Universidad de Sucre, 2019) Suárez Iriarte, Rossana Lucía; Perna Manrique, Olga
    La celulosa es el polímero natural más abundante en la tierra. Puede ser extraída de distintos organismos, a mencionar, las plantas, hongos, microorganismos y animales invertebrados. Posee excelentes propiedades físico-mecánicas y es químicamente estable. Actualmente, es extraída con mayor frecuencia de fuentes vegetales, en su mayoría árboles maderables. Para su extracción es necesaria la tala masiva de árboles poseedores de lignina, causando un impacto negativo para el ambiente y la naturaleza, por lo que en los últimos años se ha venido implementando la producción de celulosa a partir de bacterias, siendo el organismo modelo para la producción de celulosa Komagataeibacter xylinus, bacteria Gram-negativa aerobia estricta, antes Gluconacetobacter xylinus que produce celulosa a partir de la fermentación de azucares. La celulosa bacteriana cuenta con características físicas, químicas y mecánicas que la hacen superior a la celulosa extraída de fuentes vegetales, a citar, el grado de pureza y cristalinidad, resistencia a la tracción y fácil extracción, por lo que puede ser utilizada para procesos de purificación de aguas, como filtro, por su estructura microporosa que permite retener impurezas, causantes principalmente de la turbidez y poca aceptación del solvente. Para su obtención se utilizaron residuos de piña (Ananas comosus L.) a diferentes concentraciones (40%, 60% y 80%), siendo las dos últimas concentraciones, las óptimas para el crecimiento del biopolímero. La celulosa extraída se empleó como membrana filtrante y presentó una eficiencia del 99% en cuanto a la remoción de turbidez y mejoramiento de ciertas características fisicoquímicas básicas del agua.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de los efectos de la quema en algunas comunidades biológicas de un vertisol de tres zonas en el departamento de sucre, Colombia.
    (Universidad de Sucre, 2019) Lidueñas López, Yajaira; Moreno Carrascal, Yuraine; Tovar Ortega, Antonio Segundo
    En este trabajo se investigó el efecto de una de las prácticas más antiguas y perjudiciales para el suelo y el medio ambiente, la “quema controlada”, la cual ha sido utilizada históricamente como herramienta de trabajo agrícola, forestal y/o como método de preparación de los suelos para cultivar, afectando de gran manera las propiedades físicas y toda la macro y microfauna que se encuentre en el suelo, generando la pérdida de componentes necesarios para todos los ciclos biogeoquímicos. Este estudio se realizó en tres zonas del departamento de Sucre que presentan características vérticas (suelos más productivos en el mundo, por su alta fertilidad natural, la cual se debe a la alta capacidad de intercambio catiónico y alta retención de humedad) y son suelos que tienen una alta presencia en la costa Caribe. En este trabajo se estudió el impacto causado por las altas temperaturas que podría alcanzar un suelo durante un tiempo dado de exposición a “quemas controladas” y así determinar cómo varían algunas propiedades biológicas y físicas en estos suelos, para ello se tomaron muestras del suelo antes y después de ser quemados, a profundidades de 0, 10, 20 y 30 cm. Se analizó la macrofauna y microfauna con el fin de determinar la variación de la biota edáfica con la realización de ésta práctica. Los resultados se compararon mediante pruebas estadísticas de Wilcoxon y Kruskal-Wallis para datos no normales y Anova para datos normales, con dos tratamientos a evaluar; con quema y sin quema en el programa InfoStat. Las hipótesis evaluadas son: Ho: La quema controlada no afecta las propiedades biológicas y físicas del suelo. Ha: La quema controlada afecta al menos una de las propiedades biológicas y físicas del suelo. Los resultados obtenidos fueron negativos y se aceptó la Ha, pues la quema si afectó algunas de las propiedades biológicas y físicas, que se encontraban en los sitios muestreados. A nivel de macroorganismos se obtuvieron resultados altamente significativos, notándose en la disminución de la riqueza de órdenes y abundancia de individuos. Para el caso de bacterias se obtuvo un nivel de significancia alto (p-valor= 0.0033), lo contrario para hongos (p-valor= 0.0973) mostrando que 15 no fue altamente significativo, aunque hubo un cambio en su abundancia. En cuanto a las propiedades físicas, los resultados mostraron que se presentó un aumento en la densidad aparente y real después de la quema, debido al incremento de las partículas minerales, mientras hubo una disminución de la porosidad total del suelo, debido a la cohesión de la arcilla por pérdida de la humedad por las altas temperaturas alcanzadas por el fuego. Con estos resultados se puede afirmar que la “quema controlada” si afecta el suelo, a sus propiedades biológicas y físicas. Por esta razón creemos que se hace totalmente necesario realizar investigaciones que tengan como objetivo cambiar éstas técnicas de manejo del suelo y crear conciencia en los campesinos para crear métodos que vayan de la mano con el uso sostenible de este recurso tan importante para la humanidad como lo es, el Suelo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Hemiptera (Heteroptera) en un tramo de los arroyos Pechilín y bobo, municipio Toluviejo, departamento de Sucre
    (Universidad de Sucre, 2018) Molina Jiménez, Wendy Paola; Moreno Ramírez, Claudia
    Se presentan los resultados del estudio de los Hemiptera Heteroptera acuáticos y semiacuáticos hallados en un tramo de los arroyos Pechilín y Bobo del municipio Toluviejo, departamento de Sucre, en el Caribe colombiano. Se realizaron muestreos entre febrero-junio de 2014, febrero-octubre de 2015 y febrero-junio de 2017. En total se encontraron 11 familias, 23 subfamilias, 26 géneros y 43 especies. El infraorden Gerromorpha está representado por 5 familias, 11 subfamilias, 14 géneros y 22 especies, mientras que el infraorden Nepomorpha figura con 6 familias, 12 subfamilias, 12 géneros y 21 especies. Doce géneros de este orden se registran por primera vez para el departamento de Sucre: Ovatametra (Gerridae), Hebrus (Hebridae), Mesovelia (Mesoveliidae), Platyvelia (Veliidae), Gelastocoris y Nerthra (Gelastocoridae), Curicta y Ranatra (Nepidae), Tenagobia (Micronectidae), Ctenipocoris y Pelocoris (Naucoridae) y Buenoa (Notonectidae). Telmatometra (Gerridae), con la especie T. ujhelyii, fue el género más abundante en número de individuos. En cuanto a las especies encontradas se tienen cinco registros nuevos para Colombia: Microvelia mimula, Ovatametra obesa, Curicta montei, Ranatra cf. curtafemorata y Martarega hondurensis; 11 registros nuevos de especies para la región Caribe, y 22 registros nuevos para el departamento de Sucre. En este estudio la familia con mayor número de géneros fue Gerridae (siete géneros), seguida de Naucoridae (cuatro géneros) y de Veliidae (tres géneros). El género que presentó mayor cantidad de especies fue Microvelia (con cuatro especies). Estos resultados constituyen un importante aporte al conocimiento de los heterópteros acuáticos y semiacuáticos presentes en el departamento de Sucre y en la región Caribe de Colombia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del potencial larvicida en el extracto total en etanol y metanol del cuerpo fructífero de Chlorophyllum molybdites sobre Aedes aegypti
    (Universidad de Sucre, 2018) Mercado Agámez, Jaider José; Márquez Vizcaino, Rita Luz; Universidad de Sucre
    En el presente estudio se evaluó la actividad larvicida de extractos obtenidos a partir del cuerpo fructífero de Chlorophyllum molybdites, colectados en el municipio de Galeras en el departamento de Sucre sobre larvas de III estadio de Aedes aegypti, se utilizaron extractos etanólico y metanólico a concentraciones de 10, 100, 500, 1000 y 2000 μg/mL. Se realizaron repeticiones por cada tratamiento, cada uno constó con 25 larvas aleatoriamente, expuestas durante 24 horas, posteriormente se hizo el conteo de la mortalidad larval después de 24 horas. La actividad larvicida mostró una concentración letal media de (CL50) 1065,614μg/mL para el extracto etanólico y 1631,739μg/mL para el extracto metanólico. Estos resultados convierten a la especie Chlorophyllum molybdites como una alternativa natural para el control de Aedes aegypti.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la actividad antioxidante y cuantificación de fenoles y flavonoides de los extractos etanólicos de hojas y corteza fresca de Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch (Burseraceae)
    (Universidad de Sucre, 2018) Álvarez Lario, Ángel Darío; Márquez Vizcaino, Rita Luz; Universidad de Sucre
    El presente trabajo de investigación describe los resultados obtenidos del estudio comparativo en la determinación de la actividad antioxidante y la cuantificación del contenido de fenoles y flavonoides de los extractos y fracciones de hojas y corteza de Bursera graveolens, donde, el screening fitoquímico, en ambos extractos, mostró presencia de terpenos, compuestos fenólicos (flavonoides, taninos y cumarinas), cardenólidos y leucoantocianidinas, junto con la ausencia de saponinas y alcaloides, la cual, posiblemente sea la responsable de la toxicidad nula mostrada por los tratamientos frente a nauplios de Artemia salina. La actividad antioxidante se determinó por los métodos de los radicales libres DPPH• y ABTS•+, donde, el extracto de corteza (EADPPH• = 1,49 x10-3 y EAABTS•+ = 6,46 x10-3), las fracciones en metanol (EADPPH• = 1,47 x10-3 y EAABTS•+ = 1,31 x10-3), acetona (EADPPH• = 1,18 x10-3 y EAABTS•+ = 2,02 x10-3), y acetato de etilo (EADPPH• = 1,02 x10-2 y EAABTS•+ = 1,31 x10-3), presentaron resultados promisorios a la hora de reducir estas especies radicales, siendo los mejores tratamientos, sin embargo, en el método de la decoloración del β-caroteno los extractos totales (IC50ExtHojas=17,26 μg/mL) y (IC50ExtCorteza=9,96 μg/mL), las fracciones hexánicas (IC50HexH=8,83 μg/mL) y (IC50HexC=13,75 μg/mL) y acetato de etilo (IC50AcOEtH =25,09 μg/mL) y (IC50AcOEtC=31,80 μg/mL) presentaron mayor inhibición en la oxidación del β-caroteno que los demás tratamientos. El mayor contenido de fenoles totales se obtuvo en los extractos totales (0,17 Eqg AG/gExt para las hojas y 0,21 Eqg AG/gExt para la corteza), en las fracciones acetato de etilo de hojas (0,05 Eqg AG/gExt), metanol (0,07 Eqg AG/gExt para las hojas y 0,02 EqgAG/gExt para la corteza). Para el contenido de flavonoides totales, ambos extractos (4,21 Eqg Q/gExt para las hojas y 2,41 Eqg Q/gExt para la corteza) mostraron el mayor contenido de flavonoides, junto con las fracciones acetona (0,32 Eqg Q/gExt), metanol (0,77 Eqg Q/gExt) y acetato de etilo (0,63 Eqg Q/gExt) de las hojas. De los resultados obtenidos se observa una clara correlación entre los métodos DPPH• y ABTS•+, así como entre el contenido de fenoles y flavonoides con la actividad antioxidante presentada por los tratamientos evaluados, indicando que los extractos y fracciones obtenidos de Bursera graveolens podrían ser usados como una fuente promisoria en la búsqueda de nuevos antioxidantes, por su gran poder reductor de radicales libres y su baja toxicidad. Palabras clave: Actividad antioxidante, radicales libres, Bursera graveolens, fenoles totales, flavonoides totales, aceites esenciales, β-caroteno.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la actividad antioxidante y cuantificación de los compuestos fenólicos, flavonoides totales presentes en los extractos metanólicos de la corteza y las hojas secas de Protium aracouchini (Aubl.) Marchand (Anime)
    (Universidad de Sucre, 2018) Recuero Pacheco, Harold Miguel; Márquez Vizcaino, Rita Luz
    En la familia de las Burseraceae se han encontrado metabolitos secundarios del tipo triterpenoides, y fenoles “flavonoides, cumarinas y lignanos” (Ruiz y Susunaga. 2000), donde los metabolitos pertenecientes al grupo de los polifenoles, se caracterizan por ser agentes antioxidantes con una alta capacidad captadora de radicales libres (Flores, 2011). Es por ello que en el presente trabajo se evaluó la actividad antioxidante de los extractos metanólicos totales y las fracciones metanólicas de la corteza y hoja seca de la especie Protium aracouchini, donde se encontró que la fracción metanólica de corteza presenta una CE50 de 8,07 μg/mL en la captura del radical libre DPPH y una CE50 de 2,57 μg/mL en el ensayo con el radical ABTS. En la acción protectora del ß-caroteno el extracto metanólico total de la hoja fue el que presentó una mejor actividad con una CE50 de 15,63 μg/ mL. Además de medir la actividad antioxidante, también se estimó el contenido de fenoles totales (μg GA/g de extracto) y de flavonoides totales (μg Q/g de extracto), siendo la fracción metanólica de la corteza quien presento una concentración de 8,71034483 eq μg GA/g de extracto, y 1,73874717 μg Q/g de extracto. De los datos obtenidos en esta investigación, la especie Protium aracouchini (Burseraceae) reportada por primera vez en el departamento de Sucre, Colombia, es fuente promisoria de agentes antioxidantes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Composición y riqueza de líquenes cortícolas en tres fragmentos de bosque seco tropical, Sucre, Colombia
    (Universidad de Sucre, 2019) Feria Montes, Steeven Andrés; García Martínez, Stevens
    En este trabajo de investigación se evaluó la composición y riqueza de la biota liquénica, la especificidad de los forófitos y las preferencias microambientales de los líquenes corticícolas en tres fragmentos de Bosque Seco Tropical (Bs-T). Este procedimiento se llevó a cabo a través de tres transectos lineales de 500m *10m en la Reserva Forestal Protectora Serranía de Coraza y Montes de María (Sucre-Colombia). En ese territorio se seleccionaron 10 individuos pertenecientes a seis especies diversas de árboles, en los que se identificaron las especies de líquenes presentes en una cuadrícula de 600 cm2, ubicados en la zona norte de cada árbol, a una altura de 1,3 metros. Además, se midieron parámetros microambientales como humedad relativa, temperatura ambiente, intensidad de luz, circunferencia de altura al pecho (CAP), altura total de cada forófito, estructura de la corteza y presencia/ausencia de látex. Con el fin de evaluar la relación entre especies liquénicas y forófitos presentes en las zonas de estudio se realizó un Escalamiento No Métrico Multidimensional (NMS), luego un análisis de correlación de Spearman y por último un análisis de especies indicadoras. Se registraron un total de 116 especies agrupadas en 52 géneros y 23 familias. El resultado del NMS mostró que los factores microambientales como la altura total, la circunferencia de altura al pecho (CAP), el pH de la corteza, la intensidad de luz y el tipo de corteza correlacionaron positivamente con algunos forófitos, en consecuencia, estos factores afectan la distribución de las comunidades (composición de especies) de líquenes. Así se resalta que entre mayor luz y CAP mayor fue la riqueza y la diversidad registradas para algunos árboles en los puntos de muestreo. Finalmente, se registraron más especies indicadoras por el sitio de estudio (ocho especies de líquenes) que por las especies de forófitos evaluadas (cuatro especies indicadoras). Por este motivo, se puede deducir que no existe especificidad de líquenes por las seis especies de forófitos estudiados.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Ficorremediación de petróleo crudo por Chlorella sp inmovilizada bajo diferentes condiciones de crecimiento
    (Universidad de Sucre, 2019) Arroyo Álvarez, Yeferson José; Pérez Cordero, Alexander; Vitola Romero, Deimer
    La contaminación es una problemática de gran importancia a nivel global, ya que pone el equilibrio de las poblaciones de animales, plantas, microrganismos y del ser humano en alto riesgo, así como sus propias vidas. Uno de mayores impactos lo ocasiona el petróleo, debido a que posee una toxicidad muy elevada, siendo su introducción al medio una consecuencia de la gran cantidad de incidentes que se presentan constantemente y que terminan arrojando millones de litros sobre los ecosistemas acuáticos y terrestres. No obstante, se han desarrollado algunas técnicas con las que se puede llevar a cabo su remediación; sin embargo, tales metodologías no han sido lo suficientemente eficientes como para permitir la obtención de resultados satisfactorios, pues nunca se logra en su totalidad, incluso, a veces, provocan más estragos sobre el medio que el recurso en sí mismo. Por tal motivo, se ha venido trabajando en la prospección de un nuevo enfoque, la biorremediación, que emplea organismos vivos para este propósito. Entre ellos, las microalgas del genero Chlorella sp., que reportan estudios con resultados privilegiados en lo que a su biodegradación respecta. Bajo dicho dictamen, esta investigación centró sus propósitos en la determinación del potencial ficorremediador de petróleo crudo con ésta especie inmovilizada, sometida bajo condiciones de crecimiento heterotróficas y Mixotròficas en distintas concentraciones, mediante el cálculo de los porcentajes de remoción de dicha sustancia. Los datos indican que el alga es capaz de remover aceite en ambos medios, siendo 70,52 el porcentaje promedio en Heterotrofìa y 75,49 en mixotrofia, presentándose diferencias estadísticas significativas (Pvalor = 0,5978); por su parte, la concentración a la cual se llevó acabo la mayor extracción fue la de 10 g/L. La capacidad de Chlorella sp. para crecer en este fluido obedece a sus atributos genética y metabólicos eucarióticos que le permiten desarrollarse a límites superiores a 20 g/L, favorecido esto por las ventajas que ofrece el mixotrofismo. En concordancia con lo anterior, puede decirse que la microalga inmovilizada se ratifica su estatus promisorio para el tratamiento de crudo en laboratorio, en especial si se le permite hacerlo mixotròficamente
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estructura y composición florística de bosque de galería en dos fragmentos de bosque en los Montes de María, Sucre, Colombia
    (Universidad de Sucre, 2019) Luna Blanco, Cindy Paola; Álvarez Pérez, Pedro; Mercado Gómez, Jorge D.
    A través de la estructura florística (diversidad) y la composición de los sitios de muestreos, se realizó una comparación con fragmentos de bosque seco tropical, para reconocer si hay bosques de galería en un ambiente de bosque seco. Para lo ello se analizaron dos fragmentos de bosques de Morroa y Ovejas en la sub-región Montes de María (Sucre, Colombia). Ambos fragmentos fueron muestreados utilizando transectos RAP modificados por ISA-JAUM (2004). La composición de la vegetación se basó en el censo de todos los individuos con un diámetro a la altura al pecho (DAP) ≥ 1 cm. Para evaluar la estructura vertical y horizontal en los sitios de muestreo, todos los individuos se agruparon en tres clases diamétricas (Clase I: 1-16 cm, Clase II: 16.1-22 cm, Clase III: ≥ 22.1) y altimétricas (Clase I: 1- 5 m, Clase II: 5.1-10 m, Clase III: ≥ 10.1). La diversidad verdadera (0D, 1D, 2D) y la diversidad beta (True Beta Diversity) se utilizaron para conocer la estructura del bosque. Además, se compararon las áreas de estudio con un fragmento de bosque seco tropical evaluado por Herazo et al., 2017 en Montes de María, estableciendo similitudes y diferencias entre áreas boscosas. Se registraron un total de 692 individuos distribuidos en 29 familias, 67 géneros y 75 especies. Las familias y especies más predominantes fueron Acanthaceae y Bravaisia integerrima respectivamente. Respecto al hábito de crecimiento, el arbóreo fue el más predominante, seguido por los arbustos, las lianas y las palmas como los menos representativos. En ambas localidades la especie con mayor peso ecológico fue B. integérrima. La distribución de los individuos por clases de diámetro y altura, permitió establecer que los sitios de muestreo tienen vegetación sucesional debido a las transformaciones humanas. Con respecto a la diversidad alfa, no se 2 encontraron diferencias significativas en términos de composición entre los sitios. Según la diversidad beta, ambos sitios de muestreo pertenecen a la misma comunidad. La comparación entre los sitios de muestreo y el bosque seco permitió establecer que la composición de la especie en las áreas de estudio está marcadamente diferenciada de las áreas en bs-T, obteniendo dos comunidades, una en bosque seco y una en los sitios de muestreo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización florística de la Estación Biológica Tierra Santa : escenario de posconflicto para futuros procesos de restauración en el Roble (Sucre - Colombia)
    (Universidad de Sucre, 2019) Acosta Santos, Maira Alejandra; Tatis Salcedo, Sadys Ana; Solano Flórez;, Liliana; Sánchez Montaño., Luis Roberto
    En el presente trabajo se realizó una caracterización de la vegetación de un fragmento de bosque seco sucesional ubicado en la Estación Biológica Tierra Santa, en el corregimiento El Sitio (El Roble), departamento de Sucre. Se implementó una metodología de RAP con modificaciones (Gentry, 1982); la unidad de muestreo se subdividió en cinco transectos de 50 x 4m2 cada uno. Con base en los censos y las medidas de altura de todos los individuos con DAP ≥ 1 cm, se estableció la composición y la estructura de la vegetación, y se aplicó un análisis paramétrico, el IVF e IVI. Para comparar la estructura horizontal y vertical en todos los puntos muestreados, se censaron todos los individuos y se categorizaron en cinco clases de altura y cuatro clases diamétricas. Así mismo, se analizó la diversidad y estructura con el índice de diversidad de Shannon-Wiener, el índice de Simpson (D), rarefacción e índice de Morisita-Horn. Se registró un total de 225 individuos y morfoespecies dentro de 37 familias, 53 géneros y 63 especies. Las familias con mayor representación fueron Leguminosae y Melastomataceae. Las especies más abundantes fueron Mabea trianae y Trichilia cf. pallida. Con respecto al hábito de crecimiento, el más predominante fue el arbóreo, lo que es consistente con estos ecosistemas. El IVI y IVF fue mayor para la familia Euphorbiaceae, seguida de Meliaceae, Leguminosa, Myrtaceae, Combretaceae y por último Rubiaceae. Para la estructura de la vegetación encontrada en La Estación Biológica Tierra Santa Buchenavia tetraphylla y Maytenus longipes fueron las especies que presentaron mayor altura, y con respecto al DAP fueron Buchenavia tetraphylla y Hymenaea courbaril. En cuanto a los índices de diversidad Shannon indicó que existe alta heterogeneidad y Simpson 1-D indicó baja dominancia de especies en el sitio. La eficiencia de muestreo fue óptima de acuerdo con el análisis de rarefacción y el índice de Morisita mostró las 13 semejanzas que hay entre las diferentes combinaciones, indicando que el transecto T5 fue el más disímil. En conclusión en la Estación Biológica Tierra Santa el fragmento de BsT se encuentra en un estado de sucesión temprana, con una composición florística propia y una riqueza de especies considerable.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Captura de carbono y confort térmico del arbolado en la universidad de sucre sede puerta roja, Sincelejo, Colombia
    (Universidad de Sucre, 2019) Ángulo Urango, Samuel; Hernando Gómez, Franklin; Payares Díaz, Iris
    La captura de carbono y la disminución de la temperatura son servicios ecosistémicos ofrecidos por los árboles que proporcionan bienestar a la población humana. Por tal razón, el objetivo de esta investigación fue evaluar los servicios de captura de carbono y confort térmico que ofrecen los árboles de la Universidad de Sucre, sede Puerta Roja. En el sitio de muestreo se realizó un inventario forestal, donde se tomaron diferentes medidas dendrométricas, las cuales se utilizaron para estimar la captura de carbono, mediante el uso de ecuaciones alométricas, también se tomaron medidas de temperatura y humedad relativa para valorar el confort térmico que ofrece el arbolado. Se determinó la diversidad y equidad de especies usando los índices de Simpson y de Shannon–Wiener, los cuales se transformaron en los números de Hill. Además, se realizó un modelo de análisis lineal múltiple para determinar la relación de la biomasa con las variables dendrométricas, usando el programa R Core Team. En total, se registraron 601 individuos, distribuidos en 25 familias, 53 géneros y 61 especies. La especie más abundante fue Tectona grandis con 89 individuos. Según los números de diversidad de Hill 25 especies son abundantes y 15 especies son muy abundantes. La biomasa seca aérea de las especies fue 245 ton y la conversión a carbono es 123 ton; de acuerdo con el análisis de correlación lineal, la variable que tiene mayor relación es el DAP, sin embargo, el modelo resultante incluye todas las variables dendrométricas. En relación con el Índice de Confort de la Vegetación Arbórea se encontró que las especies Albizia saman, Capparis indica, Ceiba pentandra, Erythrina fusca y Mangifera indica son “Muy confortables” y Pachira quinata es “Ligeramente Confortable”. Todas las especies varían en el nivel confortabilidad y la sensación térmica experimentada debajo del árbol cambia por la fisonomía y el estado fenológico de la vegetación. En conclusión, el carbono estimado a partir de la biomasa se concentra en altas cantidades en individuos con medidas superiores y la densidad del follaje y producción de sombra, brindan condiciones más confortables a la comunidad estudiantil. Las especies Albizia saman, Ceiba pentandra, Enterolobium cyclocarpum, Hura crepitans y Tabebuia rosea, son las que más contribuyen a la captura de carbono y confort térmico.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en la evaluación ambiental del arroyo Colomuto en cinco sectores de la ciudad de Sincelejo
    (Universidad de Sucre, 2011) Fúnez Vitola, Kelly Johana; Rivadeneira Bedoya, Carlos
    El arroyo Colomuto o Canoaes una corriente superficial que nace en las laderas de las serranías más altas que tiene el Municipio de Sincelejo, esto es sobre los cerros que se encuentran en el sitio llamado la Pollita, a unos 200 metros sobre el nivel del mar. El arroyo se ubica en el costado norte del Municipio de Sincelejo y se extiende en el perímetro urbano de oeste a este en una longitud de 6700 metros antes de descargar sus aguas sobre el arroyo grande de Corozal. Su kilometraje se contabiliza a partir del puente en el cruce que hace el arroyo con la carretera que conduce al Municipio de Tolú, más exactamente en las cercanías del Motel Tahití, y sigue su recorrido por la urbanización Villa Orieta, La Pollita, Barrio Vida (aquí se encuentra canalizado el arroyo en un tramo de unos 200 m aproximadamente), El Bongo, Versalles, El Cabrero (Aquí finaliza una canalización de un kilometro de arroyo en concreto reforzado), Seis de Enero, predios de la Universidad de Sucre, potreros pertenecientes a fincas y finalmente barrio San Miguel.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Analisis bromatologico del tuberculo seco y pulverizado de dioscórea cayenensis "Ñame Amarillo"
    (Sincelejo : Universidad de Sucre 2017, 2011) Holguin Bedoya, Marybel; Mercado Yeneris, Yina Paola; Adolfo de Oro; Universidad de Sucre
    El ñame pertenece al genero Dioscórea de la familia Dioscoreáceas con más de 650 especies los cuales posee tubérculos carnosos ricos en carbohidratos lo que hace que sean utilizados como alimento básico en la dieta alimentaria a causa de su valor nutricional, además contienen una fitohormona denominada diosgenina, de amplia utilización farmacéutica en la fabricación de anticonceptivos y en la regulación hormonal de mujeres para el tratamiento de la osteoporosis y los malestares de la menopausia. En este trabajo se le realizo a la harina de Dioscórea cayenensis un análisis bromatológico parcial, con la finalidad de conocer más sus características funcionales. El análisis químico mostro un contenido de proteína de 2.53%. No presento contenido de gluten; el porcentaje de cenizas fue de 2,4%; la capacidad de absorción de agua (WAC) esta entre 737,69 y 840,96%, mientras que la solubilidad entre 87,825 -87,24%. El índice de hinchamiento mayor fue de 14,23%; la mayor capacidad de absorción de aceite la presento la muestra de 100μm. La humedad de la harina de D. cayenensis esta dentro del rango permitido para las harinas, para esta harina fue menor del 15%.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Araceae de la reserva forestal protectora Serranía de Coraza en el municipio de Colosó (Sucre, Colombia)
    (Sincelejo : Universidad de Sucre 2017, 2018) Carrascal Prasca, Dairo Enrique; Percy Beltrán, José Jorge; Fran Yair Herazo Vitola; Universidad de Sucre
    Este estudio registra la composición y distribución familia Araceae en la Reserva Forestal Protectora Serranía de Coraza. Se realizaron transectos de 1000m X 60m, en tres de los principales arroyos de la reserva: Arroyo Don Juan, Arroyo Grande de Colosó y Arroyo Salto del Sereno, donde se recolectaron los individuos pertenecientes a la familia Araceae con crecimiento terrestre, epífito y hemiepífito acompañado con las coordenadas geográficas de cada individuo. Se encontraron 17 especies de la familia Araceae, distribuidas en 8 géneros, de las cuales, una es una nueva variedad para Anthurium clavigerum y otra es nueva para la ciencia, Anthurium clavigerum var. corazaense Croat, Carrascal & Herazo (en revisión) y Philodendron montemariense Croat, Percy & Carrascal (en revisión). Salto del Sereno fue el arroyo con mayor riqueza, (15 especies en 8 géneros), seguido de arroyo Grande de Colosó (12 especies en 6 géneros), y por último Don Juan (7 especies en 4 géneros). Las coberturas vegetales alrededor de los arroyos tuvo una influencia en la riqueza y abundancia de aráceas entre arroyos; los forofitos permitieron un mejor desarrollo de esta familia, de los cuales se destacaron como los más abundantes Garcia nutans, Brownea ariza, Brosimum alicastrum, Ampelocera edentula y Anacardium excelsum. En tanto a la distribución vertical la mayoría de los individuos se establecieron en la zona III y II. De las 17 especies encontradas 13 presentaron distribución agregada y 4 con distribución al azar
  • PublicaciónAcceso abierto
    Morfología, histoquímica y desarrollo post-seminal de semillas de Bromelias (Bromeliaceae) presentes en el Departamento de Sucre-Coolmbia
    (Sincelejo : Universidad de Sucre 2017, 2018) Lidueña Pérez, Kesmy Isabel; Martelo Solórzano, Adriana María; Jenny Paola Corredor Prado; Universidad de Sucre
    La familia Bromeliaceae es una de las más representativas en los bosques tropicales, y ecológicamente tiene un importante papel en el funcionamiento de los ecosistemas. A pesar de esto, esta familia es un grupo poco estudiado en el departamento de Sucre y en Colombia. Con el objetivo de caracterizar la morfoanatomía, histoquímica y desarrollo post-seminal de las semillas de bromelias presentes en este departamento, se realizaron recorridos libres en 8 municipios y se recolectaron las semillas de las especies en periodo de fructificación. En total se recolectaron 14 especies pertenecientes a 4 géneros, siendo Tillandsia el más representativo. En este género las semillas se caracterizan por ser fusiformes con presencia de apéndices plumosos, diferentes a las de los géneros Ananas y Bromelia que tienen semillas ovoides y subglobosas respectivamente y presentan una capa de mucílago. Anatómicamente se encontró que las especies del género Tillandsia presentan una zona de constricción en el embrión lo que las diferencia de los géneros Ananas y Bromelia, y que la cantidad de endospermo difiere entre las especies de Tillandsia. Los resultados también demostraron que los géneros Bromelia y Tillandsia se diferencian en cuanto al desarrollo post-seminal, en Bromelia hay presencia de raíz primaria, mientras que en Tillandsia la raíz está ausente y la germinación es epígea. Las caracterizaciones morfoanatómicas de las semillas y el desarrollo post-seminal realizadas en este estudio, aportan a la identificación taxonómica, y contribuye a futuros estudios ecológicos de estas especies
  • PublicaciónAcceso abierto
    Composición, estructura y fitogeografía en relictos de bosque seco tropical en los Montes de María (Sucre-Colombia)
    (Sincelejo : Universidad de Sucre 2017, 2017) Herrazo Vitola, Fran Yair; Jorge David Mercado Gómez; Universidad de Sucre
    Se caracterizó la estructura, composición y se analizaron las relaciones biogeográficas de las especies distribuidas en siete localidades ubicadas en los Montes de María en el departamento de Sucre (Colombia). Estas localidades fueron muestreadas a través del método RAP con modificaciones (Álvarez et al., 2001). Con base en los censos y medidas de altura de todos los individuos con DAP ≥ 1 cm se estableció la composición y la estructura de la flora leñosa principalmente, así mismo los individuos herbáceos fueron recolectados. Para comparar la estructura horizontal y vertical en todos los puntos muestreados, se censaron todos los individuos y se agruparon en tres clases de altura y diámetro. Con el fin de establecer la relación fitogeografía de las especies se emplearon comparaciones espaciales entre los taxones reportados en los Montes de María y la ocurrencia sobre áreas geográficas a nivel mundial (géneros), Neotropical y nacional (especies) usando sistemas de información geográfica (SIG). Un total de 363 especies fueron registradas en 196 géneros y 65 familias. Las familias con mayor importancia ecológica fueron Fabaceae, Rubiaceae y Capparaceae. Las especies con mayor IVI fueron Simira cordifolia, Trichilia acuminata y Myrcia fallax. Con respecto al hábito de crecimiento, el arbustivo fue el más predominante, seguido por árboles y el menos representativo fue el de las hierbas. Las clases altimétricas, diamétricas y área basal señalaron que Paraíso, Pajarito, Garrapata y Casa Amarilla uno fueron las que presentaron mejor estado de conservación, ya que estas acumularon el mayor número de ínvidos en la clase II (arboles adultos entre 5,1 y 10 m.) y con mayor área balas, clase III (arboles maderables entre 22 y 46 cm). El análisis fitogeográfico de los géneros a nivel mundial indicó que el 78% es de origen Neotropical, 11% Pantropical, 6% Américo-Africano, 5% Américo-Asiático, y 1,3% Austral-Antártico. Mientras que para las especies en relación al Neotrópico se encontró la mayor afinidad con el dominio Boreal Brasileño,seguido por el Mesoamericano. Para la distribución de las especies en Colombia se pudo establecer que el área de muestreo es una zona de transición entre dos provincias Guajira y Magdalena. Por último, se establecieron tres zonas fitogeográficas para Montes de María; la primera conformada por El Cacao, la segunda por Paraíso, Pajarito, Garrapata y Roca Madre, y la tercera por Casa Amarilla uno y dos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la exposición a solventes orgánicos (BTXs) en trabajadores de estaciones de servicio en la ciudad de Sincelejo
    (Sincelejo : Universidad de Sucre 2017, 2017) Pérez Vargas, Hiver Manuel; Jhon Víctor Vidal Durango; Universidad de Sucre
    Los BTXs son compuestos orgánicos volátiles (COVs) conformado por el benceno, tolueno e isómeros del xileno, que son componentes principales de la gasolina, y pueden ocasionar efectos nocivos en la salud de las personas expuestas. En Sincelejo existe una cantidad importante de estaciones de servicio de gasolina, en las cuales los trabajadores se exponen a diario a estos compuestos, situación que se acentúa debido a que en la mayoría de los casos, esta actividad se ejerce sin las medidas de protección necesaria; por tal razón, este proyecto tuvo como objetivo evaluar la exposición ocupacional a BTXs mediante la captura y análisis de muestras ambientales y biomarcadores de exposición (concentraciones de metabolitos urinarios) en trabajadores de las estaciones de servicio de gasolina. En esta investigación se realizó un muestreo intencionado para un total de 89 trabajadores de las estaciones de gasolina (EDS) en la ciudad de Sincelejo, de ellos, se escogieron 15 trabajadores para realizar análisis de benceno, tolueno y xilenos en aire personal, y de metabolitos urinarios de estos compuestos (ácido hipúrico para tolueno, 3 metil hipúrico y 4 metil hipúrico para xilenos). Se pudo establecer que las concentraciones de benceno en personas expuestas sobrepasan los niveles de referencia establecidos por la AGCIH (2007); así como para los metabolitos urinarios de tolueno y xileno, situación que se acentúa debido al no uso de elementos de protección personal, lo que evidencia el riesgo potencial de alteraciones en la salud a los que están expuestos los trabajadores de la estaciones de gasolina en la ciudad de Sincelejo por la presencia de BTXs en aire y metabolitos urinarios.