E. Facultad de Ciencias Agropecuarias

La Facultad de Ciencias Agropecuarias aporta al desarrollo rural de la Región y el país y contribuye a la solución de problemas del sector agropecuario y a su modernización, a través de la formación de profesionales idóneos y competentes, capaces de integrar el saber científico y tecnológico a las necesidades de la comunidad, considerando aspectos económicos, ambientales, de bienestar animal y de inocuidad de los alimentos ofrecidos por el sector a la sociedad en general.
News
Derechos Reservados - Universidad de Sucre, 2015

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Evaluación del Proceso de Ablandamiento de Residuos de Descarnes del Proceso de Curtición desarrollado en Sampués-Sucre, Empleando Bromelina, para su Aprovechamiento.
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasSincelejo, 2019)Las curtiembres son industrias consideradas altamente contaminantes. Estas generan altos volúmenes de residuos sólidos, a los cuales no se les da la debida disposición sobre todo en aquellas curtiembres de tipo artesanal, ... -
Infiltración potencial sobre la cuenca Arroyo Grande de la Sabana y su aporte a la recarga del acuífero Morroa, Sucre, Colombia
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasSincelejo, 2018)Las Aguas subterráneas son la principal fuente de abastecimiento para las zonas de Clima árido y semiárido, como lo es el departamento de Sucre. Los principales aportes para las recargas de los acuíferos se dan por los ... -
Efecto de los sistemas silvopastoriles sobre el estrés calorífico, el comportamiento ingestivo diurno y ganancia de peso en bovinos Romosinuano y Brahmán en el valle del Sinú
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasSincelejo, 2015)El uso de árboles en sistemas de producción tropical tiene un efecto positivo en la reducción del estrés calórico al generar microclimas en las áreas de pastoreo, los cuales permiten a los animales mantenerse en ambientes ... -
Evaluación de la capacidad acumuladora de mercurio de especies vegetales establecidas en Mina Santa Cruz, Sur de Bolívar-Colombia
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasSincelejo, 2010)La contaminación de suelos con mercurio, resultante de la explotación aurífera puede ser remediada mediante la utilización de plantas que lo acumulan en sus tejidos, disminuyendo su impacto sobre los ecosistemas. En el sur ... -
Infiltración potencial sobre la cuenca Arroyo Grande de la Sabana y su aporte a la recarga del acuífero Morroa, Sucre, Colombia
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasSincelejoMaestría en Ciencias Ambientales, 2018)Las aguas subterráneas son la principal fuente de abastecimiento para las zonas de clima árido y semiárido, como lo es El Departanento de Sucre. Los principales aportes para la recarga de los acuíferos se dan por los ... -
Determinación de la producción de amoniaco en galpones de pollo de engorde por medio de un detector de gases portátil
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasSincelejoZootecnia, 2019)El estudio se llevó a cabo en la Granja Los Mangos, ubicada en el corregimiento de Albania, municipio de Betulia (Sucre), Colombia, con coordenadas 9°14’02.9”N con 75°14’09.1”W, 141 msnm y temperatura promedio anual de ... -
Evaluación de polimorfismos de nucleótidos simples en dos genes candidatos a estar asociados a la resistencia contra parásitos gastrointestinales en ovinos criollos colombianos
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2019)El inventario y el consumo per cápita del ovino impulsa la necesidad de aprovechar no solo las ventajas comparativas, sino también la generación de ventajas competitivas que lleven a la ovino-cultura de la región por el ... -
Caracterización molecular del asno criollo colombiano Equus asinus en el departamento de Sucre usando marcadores moleculares tipo RAMs
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2019)El asno criollo colombiano ha contribuido con el desarrollo de algunos departamentos, estos animales se caracterizan por ser rústicos, adaptados a las condiciones climáticas, por su capacidad de ser alimentados con forrajes ... -
Revisión general de los aspectos botánicos y productivos de Spondias mombin (Jobo)
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2003)El asentamiento de los colonos españoles en América tropical implicó la introducción de tecnologías de uso de la tierra apropiadas para los climas templados, entre las que se destacó el empleo del arado y la formación de ... -
Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
(Sincelejo : Universidad de Sucre 2017Facultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2017)La presente investigación tuvo por objetivo asociar los polimorfismos genéticos FecXR y FecGI de los genes BMP15 y GDF9, respectivamente con la prolificidad natural en ovinos criollos de pelo colombiano (OPC). Para ello, ... -
Diagnóstico del riesgo locativo en las entidades del sector público de la ciudad de Sincelejo-Sucre
(Sincelejo : Universidad de Sucre 2017Facultad Ciencias Económicas y AdministrativasAdministración de Empresas, 2016)Hoy en día la seguridad industrial es uno de los factores fundamentales que inquietan a las organizaciones ya que de ello depende el normal funcionamiento de las actividades dentro de la empresa, por lo que conviene tener ... -
Evaluación de diferentes frecuencias de corte a una altura de 30 cm en Pasto Guinea Mombaza (panicum maximum, jacq), en condiciones de sol y sombra natural influenciada por el dosel del árbol de camoano (Pithecellobium saman) en el municipio de Sampués, Sucre
(Universidad de SucreFacultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2017)La combinación de pasturas con árboles debidamente manejados y aprovechados para la producción de madera, leña, frutos o forraje, constituyen una alternativa racional para aumentar la producción de una manera económica, ... -
Bienestar animal en bovinos durante la fase de faneado e incidencia del manejo pre sacrificio sobre características específicas de la canal en una planta de beneficio del Departamento de Sucre
(Facultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2016)El objetivo. Evaluar y caracterizar aspectos indicadores de bienestar animal a nivel de la línea de sacrificio en una planta de beneficio del departamento de Sucre y evaluar el impacto del manejo pre-sacrificio sobre la ... -
Revisión de los aspectos productivos y reproductivos de la raza criolla colombiana romosinuana
(Sincelejo : Universidad de Sucre 2017Facultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2015)Colombia es importante por su megadiversidad y recursos genéticos de microorganismos, de vegetales y de animales, no solamente en el ámbito silvestre sino también de los recursos domésticos, hasta el punto de ocupar el ... -
Estudio diagnóstico del manejo de bovinos para abasto durante el transporte a frigorífico, su influencia sobre el bienestar animal y características específicas de la canal, en el departamento de Sucre
(Facultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2016)Objetivo. Realizar un estudio diagnóstico de bienestar animal durante el transporte terrestre de vacunos para el sacrificio y relacionarlo con características específicas de la canal en el departamento de Sucre-Colombia ... -
Evaluación del efecto de un suplemento dietario sobre la Calidad seminal de cerdos reproductores
(Facultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2016)Los microminerales más estudiados y de mayor influencia en los procesos reproductivos de los machos, son el zinc y el selenio. Estos microelementos tienen un impacto marcado en la espermatogénesis y, por tanto, repercuten ... -
Variables morfológicas y de composición nutricional en dos cultivares del pasto Megathyrsus maximus, Jacq sometido a una altura y diferentes frecuencias de corte e intensidad lumínica en condiciones de sabanas de Sucre, Colombia
(Facultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2016)En la subregión Sabanas del departamento de Sucre, la actividad ganadera se desarrolla fundamentalmente en condiciones de pastoreo, por lo tanto, el resultado de la ecuación productiva de estos sistemas estará fuertemente ... -
Evaluación de diferentes frecuencias de corte a una altura de 40 cm en pasto guinea mombaza (panicum maximum, jacq), en condiciones de sol y sombra natural influenciada por el dosel del árbol de campano (pithecellobium saman) en la epoca seca, en el municipio de Sampués, Sucre
(Facultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2014)La combinación de pasturas con árboles debidamente manejados y aprovechados para la producción de madera, leña, frutos o forraje, constituyen una alternativa racional para aumentar la producción de una manera económica, ... -
Evaluación del efecto de un suplemento dietario sobre la calidad seminal de cerdos reproductores
(Sincelejo : Universidad de Sucre, 2016Facultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2016)Los microminerales más estudiados y de mayor influencia en los procesos reproductivos de los machos, son el zinc y el selenio. Estos microelementos tienen un impacto marcado en la espermatogénesis y, por tanto, repercuten ... -
Estudio diagnóstico del manejo bovino en etapa de ceba durante su permanencia en finca (subregión golfo de Morrosquillo) y su influencia sobre el bienestar animal y en la cadena cárnica del departamento de Sucre
(Sincelejo : Universidad de Sucre, 2016Facultad Ciencias AgropecuariasZootecnia, 2016)En Colombia es necesario valorar las condiciones del manejo bovino a nivel de finca como punto de partida para diagnosticar el estado de bienestar animal en la cadena cárnica. El objetivo de este estudio fue caracterizar ...