B. Facultad de Ciencias de la Salud

Somos una unidad académica básica encargada de gerenciar y orientar los procesos misionales de docencia, investigación y extensión y proyección social en el área de la salud; cuenta para ello con talento humano altamente cualificado que mediante las funciones docentes, investigativas y de extensión y proyección social, desarrolla un trabajo competente, responsable y comprometido con las necesidades de las personas, las familias y los colectivos de Sincelejo y de la región Caribe.
News
Derechos Reservados - Universidad de Sucre, 2015

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Comparta EPS -S
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2018)El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST según la ley 1562 es el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la organización, la ... -
Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2018)El documento presentado a continuación, muestra el programa de seguridad y salud de la empresa, diseñado en relación a las diferentes ocupaciones laborales ejecutadas dentro de este sector de agroindustria, cuya actividad ... -
Comportamiento de la morbilidad materna extrema en el Departamento de Sucre 2014-2017
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la Salud, 2018)Objetivo: Determinar el comportamiento de la Morbilidad Materna Extrema en el departamento de Sucre en el periodo 2014-2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional de corte transversal para el ... -
Comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales Colombia 2011-2015
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2018)Objetivo: Describir el comportamiento de la mortalidad en Colombia en el periodo 2011- 2015 por enfermedades crónicas no transmisibles y los determinantes proximales que pudieran estar asociados al evento. Metodología: ... -
Hipertensión y diabetes tipo II en adultos colombianos según condiciones de vida, entorno y fuerza del trabajo , 2016-2017
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2018)Objetivo: Determinar las variables predictoras de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes mellitus tipo II en adultos colombianos en los años 2016- 2017, según condiciones de vida, del entorno y fuerza del trabajo ... -
Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2019)Conocer la situación actual de los medicamentos biosimilares en Colombia la perspectiva del ejercicio de la regencia de farmacia, es un tema que amerita un estudio pormenorizado, de tal modo que, este trabajo monográfico ... -
Caracterización de la Práctica de la Automedicación en Adultos Beneficiarios de un Centro de Desarrollo Integral de la Comuna Ocho de la Cuidad de Sincelejo, Sucre en 2020
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2021)En Colombia, la automedicación es considerada como una práctica cotidiana y habitual pese a los significativos efectos negativos que puede generar en la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo del presente ... -
Relación entre los Procesos de Simplificación Fonológica y la Lectura Inicial en Niños de 4 y 5 Años de Edad de Instituciones Educativas de Sincelejo, Sucre 2019
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2019)El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los procesos de simplificación fonológica y las habilidades de lectura inicial. En el estudio participaron 99 niños con edades comprendidas entre 4 ... -
Intervención del fonoaudiólogo en pacientes con maloclusión esquelética clase III sometidos a cirugía ortognática
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la Salud, 2019)Introducción: Las deformidades dentofaciales son definidas como problemas graves de maloclusión dentaria asociada a alteraciones esqueléticas, que determinan características miofuncionales específicas, que varían de acuerdo ... -
Intervención del fonoaudiólogo en pacientes con maloclusión esquelética clase III sometidos a cirugía ortognática
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2019)Introducción: Las deformidades dentofaciales son definidas como problemas graves de maloclusión dentaria asociada a alteraciones esqueléticas, que determinan características miofuncionales específicas, que varían de acuerdo ... -
Caracterización del consumo de bebidas energizantes en población de estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Sucre
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2016)El consumo de bebidas energizantes cada día va en aumento, y ha sido tal su expansión en el mundo, que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), promovió en 2005, una ley que ... -
Respuesta a la adherencia terapéutica posterior a la aplicación de estrategias educativas en grupo de pacientes hipertensos del Barrio El Carmen de Toluviejo
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2015)Se realizó un estudio de tipo exploratorio con enfoque cualitativo, en el cual se analizó la capacidad de la respuesta a la adherencia terapéutica de un grupo de pacientes hipertensos, posterior a la aplicación de estrategias ... -
Ocurrencia de eventos adversos relacionados con el uso de medicamentos en una IPS de salud mental de la ciudad de Sincelejo
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2018)Conocer la ocurrencia de eventos adversos relacionados con el uso de medicamentos, según reportes en una IPS de salud mental de la ciudad de Sincelejo durante el año 2017, objetivo general planteado para este estudio de ... -
Estudio sobre el uso adecuado de antibióticos intrahospitalarios en servicios farmacéuticos de la zona céntrica de la ciudad de Sincelejo
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2016)La situación de resistencia a los antibióticos, cada vez se convierte en un problema creciente en materia de salud pública, así lo considera la Organización Mundial de la Salud (OMS), de modo que esto ha conllevado al ... -
Caracterización de la prestación de los servicios farmacéuticos del municipio de Chalán
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2015)El presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de Chalan departamento de Sucre, y tuvo como objetivo la caracterización de la prestación de los servicios farmacéuticos, para ello se realizó un análisis ... -
Utilización de medicamentos de control especial y monopolio del estado en una clínica de Departamento de Sucre, año 2016-2017
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2018)Este trabajo descriptivo transversal, se realizó con el objetivo de estudio de la utilización de medicamentos de control especial y monopolio del Estado en una clínica del departamento de Sucre, con información recolectada ... -
Importancia de la legislación farmacéutica colombiana en la definición y evolución del servicio farmacéutico y su impacto en el desempeño laboral del Regente de farmacia
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la Salud, 2017)El objetivo planteado en este trabajo de tipo cualitativo, es comprender cuál ha sido el roll de la legislación farmacéutica colombiana en el desempeño laboral del regente de farmacia, dentro de las funciones del Servicio ... -
Riesgo psicolaboral en la voz del docente
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la Salud, 2009)La voz humana tiene gran importancia como vehículo de comunicación entre las personas; pero en el caso de los docentes esta se convierte en su principal herramienta de trabajo para ejercer su labor,1 ya que tal instrumento ... -
Evaluación de la efectividad de un programa de estimulación temprana en el desarrollo lingüístico en niños de 3 años con retraso simple del lenguaje de 2 centros de desarrollo integral (C.D.I.) de la zona sur de la ciudad de Sincelejo-Sucre
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la Salud, 2015)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de un programa de estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años con retraso simple del lenguaje de 2 Centros de Desarrollo Integral ... -
Caracterización de la terapia del lenguaje en pacientes con accidente cerebrovascular en la ciudad de Sincelejo, 2018
(Universidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, 2018)El presente estudio buscó describir las características de la terapia del lenguaje en pacientes con Accidente cerebrovascular en la ciudad de Sincelejo, e identificar aspectos determinantes en la intervención fonoaudiológica ...