• español
    • English
Unisucre
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar CC. Ingeniería Civil fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Universidad de Sucre
  • C. Facultad de Ingenierías
  • CC. Ingeniería Civil
  • Listar CC. Ingeniería Civil fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Universidad de Sucre
  • C. Facultad de Ingenierías
  • CC. Ingeniería Civil
  • Listar CC. Ingeniería Civil fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar CC. Ingeniería Civil por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 87

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización hidráulica del acuífero de Morroa utilizando pruebas de bombeo 

      Pacheco Ruiz, Dalmiro Antonio (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2003)
      El presente trabajo denominado “Caracterización Hidráulica del Acuífero Morroa Utilizando Pruebas de Bombeo” fue realizado en la zona de Sincelejo, Corozal y Morroa. Está circunscrito en la Línea de Investigación de Aguas ...
    • Análisis comparativo de la contaminación atmosférica en las ciudades de Buenos Aires, Bogotá y Bilbao 

      Goez Labrador, Chris leidy (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2004)
      Esta Monografía pretende, mediante el análisis comparativo de las experiencias de Buenos Aires, Bogotá y Bilbao en la lucha contra la contaminación atmosférica, tomar como ejemplo las herramientas para la medición, ...
    • Las tasas retributivas, instrumento económico y eficaz para la descontaminación hídrica por vertimientos puntuales en la cuenca del Arroyo Grande de Corozal, Sucre 

      Mier Corpas, Manuel (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2004)
    • Diseño del sistema integral de aseo del municipio de Coveñas, Sucre 

      Caraballo Bohorquez, Jose Luis (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2004)
    • Determinación de la vulnerabilidad del acuífero del municipio de Santiago de Tolú a la contaminación por saneamiento in situ 

      Gutierrez Peña, Guillermo (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2004)
    • Caracterización del entorno ambiental afectado por el relleno sanitario del municipio de Coveñas, Sucre 

      Delgado Salgado, Richar Lich; Mercado Navarro, Ender José (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2004)
    • Plan de manejo ambiental para el relleno sanitario del municipio de Coveñas, Sucre 

      Tobíos Verbel, Manuel Adrian (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2004)
    • Elaboración de la red de flujo del acuífero de Morroa en el sector Sincelejo, Corozal y Morroa 

      De Vivero Tovío, Jorge Mario; Góngora Arrieta, Jehomara Isabel (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2004)
    • Estudio de los planaes de manejo para la apertura, operación y cierre de los rellenos sanitarios en los municipios jurisdicción de Carsucre 

      Arroyo Montecino, Carlos Alberto (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2004)
    • Asesoría e interventoría técnica en el área de agua potable y saneamiento básico en la empresa de servicios públicos del municipio de Villavieja, Huila... 

      Sanchez Peralta, Mario Fernando (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2005)
      Dentro de la problemática ambiental que se vive actualmente, es imposible estar desligado de lo que acontece a diario debido a que de una u otra forma a todos les afecta, las oleadas de calor, el deterioro de en la capa ...
    • Evaluación preliminar de sistemas alternativos para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la ciudad de Sicelejo,.. 

      Contreras, Oscar David (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2005)
      El presente trabajo denominado "Evaluación técnica preliminar de sistemas alternativos para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la ciudad de Sincelejo, vertidas por el colector Columuto", contiene una ...
    • Planes de manejo ambiental de construcción de obras de insfraestructura ejecutadas en las subregiones Morrosquillo, Montes de María y Sabanas.. 

      Redondo Flórez, Alexander Fabián (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2005)
    • Monografía de los municipios de Santiago de Tolú y San Onofre 

      Albis Palacio, Diana Luz (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2005)
    • Evaluación de sistemas alternativos de tratamiento proyectados para las aguas residuales domésticas de los municipios de Corozal y de Morroa 

      Sierra Escudero, Jorge; Martinez Jimenez, Mauro (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2005)
    • Apoyo a la planeación de la inversión pública departamental en el área de gerencia y construcción de obras civiles 

      Vergara Marrugo, Sandy M (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2006)
      Durante los últimos años, en Colombia, se ha venido implementando una cultura de planeación que involucra la evaluación de proyectos. Con ello se busca generar instrumentos que permitan incorporar criterios de uso eficiente ...
    • Desarrollo y seguimiento de los proyectos de infraestructura en el municipio de Sincelejo en... 

      Montesino Torres, Oswaldo Enrique (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2006)
      Las pasantias en la Secretaria de Desarrollo y Obras Publicas Municipales de Sincelejo, se vieron en marcadas en la colaboración para la generación y desarrollo de los proyectos de infraestructura, los cuales son determinantes ...
    • Asesoría y asistencia técnica en la interventoría realizada por la Secretaría de Desarrollo e Infraestrutura de la alcaldía del municipio de Sincelejo... 

      Taboada Uribe, Carmelo (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2006)
      El presente documento es un medio en el cual se exponen experiencias adquiridas en el escenario práctico como auxiliar de interventores o supervisores en obras realizadas por el Municipio de Sincelejo, contribuyendo con ...
    • Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98 

      Molina Mendez, Eduin (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2006)
      El municipio de Sincelejo, catalogado como zona de amenaza sísmica baja en el Decreto 1400 de 1984 (C.C.C.S.R .), fue reubicado dentro del grupo de zonas de amenaza sísmica intermedia en las Normas Colombianas de Diseño y ...
    • Contribución en los procesos y proyectos de obras civiles relacionadas con el sector de agua potable y saneamiento básico ejecutados.. 

      Díaz Olmos, Yurany Luz (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2006)
    • Diseño de las obras hidráulicas y de saneamiento ambiental del proyecto Ecoparque Urbano Venecia de la ciudad de Sincelejo 

      Contreras Daza, Leonardo; Lombana Alvarez, Fabián (Facultad de IngenieríaIngeniería Civil, 2006)

      Envíos recientes

      • Caracterización hidráulica del acuífero de Morroa utilizando pruebas de bombeo

        ...

        Pacheco Ruiz, Dalmiro Antonio | 2003

        El presente trabajo denominado “Caracterización Hidráulica del Acuífero Morroa Utilizando Pruebas de Bombeo” fue realizado en la zona de Sincelejo, Corozal y Morroa. Está circunscrito en la Línea de Investigación de Aguas Subterráneas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Sucre, Colombia; que en convenio con la Corporación Autónoma Regional de Sucre, CARSUCRE, siguiendo su Proyecto de Protección Integral de Aguas Subterráneas, PPIAS, apoyado técnicamente por el Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, el Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero – Ambiental y Nuclear, INGEOMINAS; y busca dar las bases para lograr un manejo sostenible de la explotación del recurso hídrico subterráneo en el Departamento de Sucre. Este trabajo presenta el cálculo de las propiedades hidráulicas del Acuífero Morroa, como Conductividad Hidráulica (K), Transmisividad (T) y Coeficiente de almacenamiento (S) en la zona de estudio, mediante la interpretación de pruebas de bombeo realizadas en campo, analizadas con los softwares Aquifer­Test (Waterloo Hidrogeologic, Inc.) y Hytest (diseñado por Pulido). El trabajo está basado en un estudio, análisis y revisión de esta área del acuífero Morroa. Además recomienda los adecuados regímenes de bombeo y caudales óptimos en los pozos en explotación para garantizar un buen servicio residencial, comercial, institucional e industrial. La información se obtuvo de la ejecución de pruebas de bombeo en los años 2001 a 2003, así como la recopilación de datos de pruebas de años anteriores realizadas por los perforadores de los pozos.

        LEER

      • Análisis comparativo de la contaminación atmosférica en las ciudades de Buenos Aires, Bogotá y Bilbao

        ...

        Goez Labrador, Chris leidy | 2004

        Esta Monografía pretende, mediante el análisis comparativo de las experiencias de Buenos Aires, Bogotá y Bilbao en la lucha contra la contaminación atmosférica, tomar como ejemplo las herramientas para la medición, seguimiento, control y vigilancia de los contaminantes atmosféricos a fin de aplicarlas en la ciudad de Sincelejo, teniendo en cuenta que nuestra ciudad ha experimentado un incremento considerable en los niveles de contaminación ocasionados por el crecimiento poblacional, el aumento del número de vehículos y sobre todo por el fenómeno del mototaxismo.

        LEER

      • Las tasas retributivas, instrumento económico y eficaz para la descontaminación hídrica por vertimientos puntuales en la cuenca del Arroyo Grande de Corozal, Sucre

        ...

        Mier Corpas, Manuel | 2004

        LEER

      • Diseño del sistema integral de aseo del municipio de Coveñas, Sucre

        ...

        Caraballo Bohorquez, Jose Luis | 2004

        LEER

      • Determinación de la vulnerabilidad del acuífero del municipio de Santiago de Tolú a la contaminación por saneamiento in situ

        ...

        Gutierrez Peña, Guillermo | 2004

        LEER

      • Caracterización del entorno ambiental afectado por el relleno sanitario del municipio de Coveñas, Sucre

        ...

        Delgado Salgado, Richar Lich | 2004

        LEER

      • Plan de manejo ambiental para el relleno sanitario del municipio de Coveñas, Sucre

        ...

        Tobíos Verbel, Manuel Adrian | 2004

        LEER

      • Elaboración de la red de flujo del acuífero de Morroa en el sector Sincelejo, Corozal y Morroa

        ...

        De Vivero Tovío, Jorge Mario | 2004

        LEER

      • Estudio de los planaes de manejo para la apertura, operación y cierre de los rellenos sanitarios en los municipios jurisdicción de Carsucre

        ...

        Arroyo Montecino, Carlos Alberto | 2004

        LEER

      • Asesoría e interventoría técnica en el área de agua potable y saneamiento básico en la empresa de servicios públicos del municipio de Villavieja, Huila...

        ...

        Sanchez Peralta, Mario Fernando | 2005

        Dentro de la problemática ambiental que se vive actualmente, es imposible estar desligado de lo que acontece a diario debido a que de una u otra forma a todos les afecta, las oleadas de calor, el deterioro de en la capa de ozono, la contaminación de los recursos hídricos, las sequías o las abundantes lluvias, etc., que para bien o para mal ocurren en todos los rincones del mundo producto de la progresiva contaminación del medio ambiente y que hasta hace algunas pocas décadas no era tan notable o no se había tomado tan en serio; esto conlleva a identificar que una de las principales actividades y de mayor relevancia en un futuro muy cercano será la de los ingenieros ambientales, forestales y de todos aquellos que puedan contribuir positivamente con la conservación del medio ambiente y la mitigación de los impactos ambientales ya generados.

        LEER

      • Evaluación preliminar de sistemas alternativos para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la ciudad de Sicelejo,..

        ...

        Contreras, Oscar David | 2005

        El presente trabajo denominado "Evaluación técnica preliminar de sistemas alternativos para el tratamiento de las aguas residuales domésticas de la ciudad de Sincelejo, vertidas por el colector Columuto", contiene una síntesis descriptiva del área de influencia del proyecto en sus aspectos biofísicos tales como climatología, geomorfología, geología, suelos, flora, fauna, entre otros. Además describe los delicados incidentes que en materia de protección del medio ambiente viven los países subdesarrollados como el nuestro al tiempo que pone en evidencia las disposiciones legislativas del orden nacional que se han puesto en marcha con el fin de contrarrestar este flagelo ambiental. En este trabajo se diseñan de manera preliminar tres diferentes alternativas que posibilitarían una solución al manejo de las aguas residuales en el mun1c1p10 de Sincelejo en lo concerniente al colector Columuto, comparativamente basados en los factores de dimensionamiento y eficiencia se establecen recomendaciones y se concluye la opción ideal entre los sistemas evaluados. Finalmente los autores planteamos un esquema del proceso de tratamiento de aguas residuales domésticas haciendo uso del sistema recomendado para tal fin suministrando además un registro fotográfico de plantas de tratamiento de otras ciudades de nuestro país con el ánimo de formarse un concepto específico acerca del sistema resultante.

        LEER

      • Planes de manejo ambiental de construcción de obras de insfraestructura ejecutadas en las subregiones Morrosquillo, Montes de María y Sabanas..

        ...

        Redondo Flórez, Alexander Fabián | 2005

        LEER

      • Monografía de los municipios de Santiago de Tolú y San Onofre

        ...

        Albis Palacio, Diana Luz | 2005

        LEER

      • Evaluación de sistemas alternativos de tratamiento proyectados para las aguas residuales domésticas de los municipios de Corozal y de Morroa

        ...

        Sierra Escudero, Jorge | 2005

        LEER

      • Apoyo a la planeación de la inversión pública departamental en el área de gerencia y construcción de obras civiles

        ...

        Vergara Marrugo, Sandy M | 2006

        Durante los últimos años, en Colombia, se ha venido implementando una cultura de planeación que involucra la evaluación de proyectos. Con ello se busca generar instrumentos que permitan incorporar criterios de uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, en las necesidades consideradas prioritarias para el desarrollo social y económico del país. El Departamento de Sucre es una entidad autónoma para administrar los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio, en los términos establecidos en la Constitución Política. En su estructura administrativa se encuentra la Secretaría de Planeación Departamental cuya misión es la de liderar y coordinar el proceso de planeación en el territorio departamental, con el fin de lograr la integración con los distintos niveles de gobierno, en procura de aumentar la capacidad de gestión en beneficio de la población sucreña. Dicha dependencia, comprometida con el desarrollo de los municipios, presta los servicios de planeación, finanzas, organización administrativa, gestión de proyectos , participación ciudadana, implementación de los Bancos de Programas y Proyectos de Inversión Municipal y programas especiales.

        LEER

      • Desarrollo y seguimiento de los proyectos de infraestructura en el municipio de Sincelejo en...

        ...

        Montesino Torres, Oswaldo Enrique | 2006

        Las pasantias en la Secretaria de Desarrollo y Obras Publicas Municipales de Sincelejo, se vieron en marcadas en la colaboración para la generación y desarrollo de los proyectos de infraestructura, los cuales son determinantes para el progreso del Municipio, ya que esta dependencia de la administración municipal se encarga de supervisar las necesidades que tienen las comunidades e intervenir para el desarrollo de estas. En el proceso de generación de los proyectos de infraestructura mi participación consistía en la visita a las comunidades con necesidades de obras de infraestructura, determinando así el problema y la posible solución de este. Luego de determinar las necesidades de la comunidad afectada se procede a realizar el diseño y presupuesto del proyecto determinado como solución de la necesidad; y se realizan los estudios en los cuales se analiza la Conveniencia Y La Oportunidad para realizar la contratación de las obras de infraestructura determinada para la solución del problemas; según lo establecido en el Artículo 8 del decreto 2170 de septiembre 30 del 2002 de los estudios previos, En desarrollo de lo previsto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993. Y se prosigue a realizar la solicitud de Certificado de Disponibilidad Presupuesta! para dicho proyecto y la radicación del mismo en el Banco de Proyectos del Municipio.

        LEER

      • Asesoría y asistencia técnica en la interventoría realizada por la Secretaría de Desarrollo e Infraestrutura de la alcaldía del municipio de Sincelejo...

        ...

        Taboada Uribe, Carmelo | 2006

        El presente documento es un medio en el cual se exponen experiencias adquiridas en el escenario práctico como auxiliar de interventores o supervisores en obras realizadas por el Municipio de Sincelejo, contribuyendo con el cumplimiento en obra de las condiciones técnicas, control de calidad en materiales, seguridad y ensayos, al igual que el manejo adecuado del personal en obra ( maestro, oficiales y ayudantes), los cuales son objetivos perseguidos por la realización de la pasantia, además de poner en practica todos los conocimientos adquiridos en el proceso de formación académica, dentro del ciclo tecnológico en obras civiles. En este informe se contiene el listado de las actividades básicas que el tecnólogo debe verificar durante el proceso de construcción, planteándose como una herramienta de trabajo que facilite al personal técnico el cumplimiento de labor de supervisión de las obras que se realizan.

        LEER

      • Incidencia de las zonas de amenaza sísmica en los costos de construcción en Sincelejo según los requisitos de la NRS-98

        ...

        Molina Mendez, Eduin | 2006

        El municipio de Sincelejo, catalogado como zona de amenaza sísmica baja en el Decreto 1400 de 1984 (C.C.C.S.R .), fue reubicado dentro del grupo de zonas de amenaza sísmica intermedia en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente vigentes desde 1998 (NSR-98). Este replanteo obedece a una nueva estimación de los factores de amenaza sísmica, y de la incertidumbre en su determinación, que sin embargo no contempló estudios detallados ni específicos de identificación de zonas con respuesta sísmica similar en el contexto local que permitieran la aplicación más racional del código de construcción sismo resistente y que sustentara con suficiente claridad y contundencia la naturaleza de la modificación. Aunque la reubicación refleja claramente la intención de conseguir el objetivo primordial de diseñar y construir estructuras más seguras, suscita una interesante polémica centrada en las implicaciones económicas que eventualmente tendría, específicamente en el incremento de los costos de construcción; pues, se supone que una edificación sería menos costosa si se construye con los requisitos propios de la zona de amenaza sísmica baja. Así, según este supuesto, la clasificación actual de Sincelejo, desde la perspectiva netamente económica, sería lesiva para el municipio y para aquellas regiones que al igual que Sincelejo fueron afectadas con la medida. Este trabajo pretende entonces dar claridad a la polémica, brindando un análisis que señale si efectivamente hay una diferencia apreciable en los costos al construir en una u otra zona de amenaza sísmica y, de haberla, establecer cuán significativa es . Para tal fin, se diseña en cada zona de amenaza sísmica, un mismo modelo de edificación siguiendo los requisitos estipulados en las NSR-98. El trabajo completo implica tres modelos diferentes. Luego se determinan las cantidades de concreto y acero requeridos por cada uno de estos modelos en cada zona de amenaza sísmica para obtener la eventual diferencia traducida en costo económico.

        LEER

      • Contribución en los procesos y proyectos de obras civiles relacionadas con el sector de agua potable y saneamiento básico ejecutados..

        ...

        Díaz Olmos, Yurany Luz | 2006

        LEER

      • Diseño de las obras hidráulicas y de saneamiento ambiental del proyecto Ecoparque Urbano Venecia de la ciudad de Sincelejo

        ...

        Contreras Daza, Leonardo | 2006

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

      Universidad de Sucre - Nit. 892.200.323-9

      Dirección: Cra 28 # 5-267 Barrio Puerta Roja - Sincelejo (Sucre)

      Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m.- 12 a.m y 12 p.m. - 6:00 p.m.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo