EAA. Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Conformada por documentos de producción no periódica y/o seriada que tratan un tema específico y que son presentados como requisito para optar a un título en estudios de pregrado.

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 145
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de los sistemas silvopastoriles sobre el estrés calorífico, el comportamiento ingestivo diurno y ganancia de peso en bovinos Romosinuano y Brahmán en el valle del Sinú
    (Universidad de Sucre, 2015) Suárez Ricardo, Siharis Solanis; Espitia Pacheco, Amado Antonio
    El uso de árboles en sistemas de producción tropical tiene un efecto positivo en la reducción del estrés calórico al generar microclimas en las áreas de pastoreo, los cuales permiten a los animales mantenerse en ambientes con temperaturas dentro o cerca de zona de termoneutralidad. Por tal motivo este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos modelos silvopastoriles y una pradera sin árboles sobre el estrés calórico, comportamiento ingestivo diurno y ganancia de peso en machos de las razas Brahmán y Romosinuano con pesos aproximados de 240 y 300 kg de peso vivo, bajo condiciones del valle del Sinú. Se evaluaron tres tratamientos. Dos sistemas silvopastoriles (SSP) y una pradera sin árboles o tratamiento control (T1). El primer SSP estuvo conformado por Panicum maximun, Dichanthium aristatum y Cynodon nlemfuensis y arbustos Leucaena leucocephala y Crescentia cujete, el segundo modelo silvopastoril incluyó Panicum maximun, Leucaena leucocephala y Crescentia cujete y árboles Albizia saman, Cassia grandis y Guazuma ulmifolia y el T1 conformado por Panicum maximun, Dichanthium aristatum y Cynodon nlemfuensis. Los beneficios de los SSP en la mitigación del estrés calórico resultados obtenidos de las variables fisiológicas, indicando que animales termosensibles o afectados por el ambiente en las horas de mayor radiación solar, pueden tolerar las condiciones adversas de la temperatura bajo la cobertura de los árboles. Los animales Brahmán en el SSP que conformado por pasto y arbustos (T2) registró la mayor ganancia, los resultados obtenidos en el SSP que contenía árboles (T3). Sin embargo, no se registraron efectos de los factores raza o de la interacción entre raza x tratamiento, en el T2 los animales dedicaron el mayor tiempo de pastoreo diurno con un registro de 486.7 minutos, lo cual superó en un 16.3%, el tiempo de pastoreo obtenido en los tratamientos T1 y T2. Los resultados obtenidos demostraron que los SSP tienen mecanismos para mitigar el efecto adverso del ambiente sobre el animal, principalmente en las horas de mayor radiación. Lo anterior se refleja en la menor respuesta en frecuencia respiratoria y temperatura de piel.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de la producción de amoniaco en galpones de pollo de engorde por medio de un detector de gases portátil
    (Universidad de Sucre, 2019) Ricardo Jiménez, Mónica; Díaz Sotelo, Luis Eduardo
    El estudio se llevó a cabo en la Granja Los Mangos, ubicada en el corregimiento de Albania, municipio de Betulia (Sucre), Colombia, con coordenadas 9°14’02.9”N con 75°14’09.1”W, 141 msnm y temperatura promedio anual de 30°C (Alcaldía de San Juan de Betulia, 2013). Se trabajó con una población de 20.550 aves (10.050 machos y 10.500 hembras) las cuales fueron alojadas en seis galpones con una densidad promedio 8,83 aves/m2 machos y 9,21 aves/m2 hembras, cada galpón con especificaciones de construcción similares. Se realizó un muestreo semanal con un detector de gases portátil digital, a partir del octavo día de recibidas las aves en la granja hasta el sacrificio de las aves. La temperatura y humedad relativa se registró por medio de un Termohidrómetro digital. Todas las variables a evaluar (concentración de amoniaco, temperatura y humedad relativa) se realizaron a los 10, 25 y 150 cm de altura sobre la cama de las aves, aleatoriamente. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la altura de medición del amoniaco (P=0,000) y en los galpones (P=0,001), para la variable sexo no se encontró diferencias estadísticamente significativas, solo tendencia (p=0,053), pero no para las interacciones galpón*sexo, galpón*altura y sexo*altura (P˃0,05), teniendo como variable dependiente el amoniaco. Al realizar el respetivo análisis se pudo observar que la prueba de comparaciones múltiples (pos hoc) de las diferentes alturas de medición de la concentración de amoniaco en el aire de los galpones, se encontró que entre 10 cm y 25 cm las concentraciones no presentan diferencias estadísticamente significativas (P˃0,05), pero si a 150 cm (P˂0,05), indicando que se puede medir la concentración de amoniaco producido en los galpones entre los primeros 25 cm de altura.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de polimorfismos de nucleótidos simples en dos genes candidatos a estar asociados a la resistencia contra parásitos gastrointestinales en ovinos criollos colombianos
    (Universidad de Sucre, 2019) Soto Arrieta, Anyi Paola; Hernández Herrera, Darwin; Hernández Herrera, Darwin
    El inventario y el consumo per cápita del ovino impulsa la necesidad de aprovechar no solo las ventajas comparativas, sino también la generación de ventajas competitivas que lleven a la ovino-cultura de la región por el camino de la competitividad y la globalización, aprovechando las oportunidades que se presentan en el mercado nacional y de exportación. Para cumplirlo, se hace necesario realizar investigaciones encaminadas al mejoramiento de los procesos productivos con fines de mejoramiento genético. Así pues, en el ovino de pelo colombiano, no se ha estudiado la posible variación genética frente a la resistencia/susceptibilidad a los PIG. Es aquí donde se evalúan los genes asociados con la resistencia de parásitos gastrointestinales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización molecular del asno criollo colombiano Equus asinus en el departamento de Sucre usando marcadores moleculares tipo RAMs
    (Universidad de Sucre, 2019) Medina Montes, Adrian; Hernández Herrera, Darwin Yovanny
    El asno criollo colombiano ha contribuido con el desarrollo de algunos departamentos, estos animales se caracterizan por ser rústicos, adaptados a las condiciones climáticas, por su capacidad de ser alimentados con forrajes de baja calidad nutricional, resistencia a enfermedades, a ectoparásitos, entre otras cualidades ha sido aliadas de los campesinos en las diferentes labores agropecuarias en las son requeridos. Aun así, se encuentra en riesgo de extinción al ser sustituidos algunos de sus usos. Actualmente se desconoce el inventario asnal del país. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar genéticamente el asno criollo colombiano Equus asinus en el departamento de Sucre, usando microsatélites amplificados al azar. Para ello se utilizaron 100 individuos ubicados en las cinco subregiones del departamento, se extrajo el ADN y se amplificó por PCR siete cebadores RAMs, dos de los cuales fueron monomórficos y excluidos de los análisis. Se encontraron un total de 291 bandas, 11.96±1.45 en promedio por cebador, el valor más alto en CCA (18±2.23) y el menor en TG y GT (8.8±0.44). El cebador más polimórfico (88.09±10.91%) y con mayor He (0.376±0.021) fue CA, mientras que el menor fue GT (34.12±7.06% y 0.101±0.040 para % de loci polimórfico y He, respectivamente), aunque solo en este marcador se encontraron loci poco frecuentes. El análisis intrapoblacional mostró un promedio de 66.50±1.72 bandas de las cuales el 89.86±24.04% fueron polimórficas. La subpoblación GO presento el mayor número de bandas (63) y el menor se encontró en MO (48), sin embargo, el valor más alto % de loci polimórfico (81.16%) y He (0.335±0.022) se encontró en la subpoblación MM, siendo esta la más diversa. El promedio de diversidad genética encontrado fue de 0.351±0.021 para toda la población. El análisis de estructura poblacional mostró, un 10% de variación entre subpoblaciones, con un valor de FST de 0.17±0.01 (p<0.05). Las distancias genéticas entre subpoblaciones ubican a MO y GO como las distantes. Se concluye que los marcadores RAMs con eficientes evaluando la diversidad genética del asno, esta raza criolla tienen medios valores de diversidad genética, además, que la estructura genética encontrada puede ser resultado de las barreras geográficas naturales en las subregiones estudiadas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Revisión general de los aspectos botánicos y productivos de Spondias mombin (Jobo)
    (Universidad de Sucre, 2003) Navarro Monterroza, Fernando; Botero Arango, Luz Mercedes
    El asentamiento de los colonos españoles en América tropical implicó la introducción de tecnologías de uso de la tierra apropiadas para los climas templados, entre las que se destacó el empleo del arado y la formación de praderas, junto a la necesaria siembre de gramíneas para alimentar los animales. Estas tecnologías, que aún continúan aplicándose han contribuido significativamente al deterioro y la eliminación de la cobertura natural de la tierra, con su subsecuentes efectos negativos sobre el suelo y la biodiversidad. Numerosas prácticas convencionales de uso de la tierra (deforestación, pastoreo extensivo y extractivo, descontrol de la erosión y cultivos en lugares impropios, etc.) producen deterioro del equilibrio ecológico o de la capacidad productiva de los suelos (Guelmes, 1998).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
    (Sincelejo : Universidad de Sucre 2017, 2017) Pineda Prasca, Rafael; Darwin Hernández Herrera; Universidad de Sucre
    La presente investigación tuvo por objetivo asociar los polimorfismos genéticos FecXR y FecGI de los genes BMP15 y GDF9, respectivamente con la prolificidad natural en ovinos criollos de pelo colombiano (OPC). Para ello, se extrajo ADN a 150 animales usando un kit comercial. Se realizó genotipificación mediante PCR directa para el locus FecXR y mediante PCR-RFLP el locus FecGI. Se asociaron estos polimorfismos con la prolificidad encontrada mediante el análisis de registros productivos de 59 ovejas adultas para un total de 145 partos pertenecientes a un aprisco comercial. Un modelo lineal generalizado (GLM) de efectos fijos fue utilizado, donde se determinó que factores genéticos y no genéticos afectaban la prolificidad. El locus FecXR resultó ser monomórfico con la ausencia del alelo mutado, razón por la cual no se realizó el análisis de asociación de este locus con la prolificidad. El locus FecGI del gen GDF9 fue polimórfico con frecuencias de FecG+ = 0,89 y FecGI = 0,11. El genotipo homocigoto FecGI/FecGI no se encontró y los genotipos FecG+/FecG+ y FecG+/FecGI tuvieron frecuencias de 0,78 y 0,22, respectivamente. La Ho fue mayor que la He, este exceso de heterocigotos no fue significativa entre las fincas y en toda la población de OPC analizada. La varianza genética entre fincas fue de 1% y el FST fue de 0,008 (P>0,05). La finca La Diana fue la más alejada genéticamente hablando. La prolificidad promedio encontrada fue de 1,30  0,30. El genotipo en el locus FecGI no afecto significativamente la prolificidad (P>0,05), aunque esta fue mayor en los heterocigotos. Los efectos no genéticos analizados número del parto de la madre, mes, la época y el año de concepción no afectaron significativamente la prolificidad, solo el padre la afectó (P=0,018) Palabras clave: recursos zoogenéticos, efectos genéticos y no genéticos, prolificidad, solo el padre la afecto (P=0,018)
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico del riesgo locativo en las entidades del sector público de la ciudad de Sincelejo-Sucre
    (Sincelejo : Universidad de Sucre 2017, 2016) Núñez Pérez, Lina María; Brieva Payarez, Yesica Yulieth; Santamaría Escobar,Álvaro Enrique
    Hoy en día la seguridad industrial es uno de los factores fundamentales que inquietan a las organizaciones ya que de ello depende el normal funcionamiento de las actividades dentro de la empresa, por lo que conviene tener en cuenta que esta no es solo un simple concepto si no como algo aplicable que debe estar presente en cada actividad que se efectúe dentro de la organización. Con el presente trabajo de investigación para optar al título de administrador de empresas que busca analizar y prevenir los riesgos locativos, se pretende realizar un diagnóstico completo de seis empresas del sector público de la ciudad de Sincelejo para identificar los distintos sub factores del riesgo locativo existentes mediantes encuestas, entrevista y lista de chequeo, después de realizar una evaluación y valoración de los mismos con una matriz de riesgos y luego de esto se proporcionarán medidas de prevención con base a los resultados obtenidos de la valoración del riesgo locativo. Posteriormente se dan las conclusiones obtenidas sobre el análisis y las recomendaciones necesarias para mitigar o eliminar dicho riesgo y así mejorar el ambiente de trabajo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de diferentes frecuencias de corte a una altura de 30 cm en Pasto Guinea Mombaza (panicum maximum, jacq), en condiciones de sol y sombra natural influenciada por el dosel del árbol de camoano (Pithecellobium saman) en el municipio de Sampués, Sucre
    (Universidad de Sucre, 2017) Villamizar Corpas, Ivonne; Salgado González, Shirley; Navarro Mejía, Orlando
    La combinación de pasturas con árboles debidamente manejados y aprovechados para la producción de madera, leña, frutos o forraje, constituyen una alternativa racional para aumentar la producción de una manera económica, pero también implica un cambio en el manejo de los factores determinantes de la producción, ya que las especies forrajeras presentan un comportamiento muy diferente en sombra que en sol el objetivo de este trabajo FUE Realizar un estudio comparativo de diferentes frecuencias de corte a una altura de corte de 30cm en pasto Guinea Mombaza (Pannicum máximum, Jacq), bajo sol y sombra natural influenciada por el dosel del árbol de campano (Pithecellobium saman), en condiciones de un agroecosistema de la Subregión Sabanas de Sucre. Este estudio se desarrolló en la Granja Los Pericos, de la Universidad de Sucre. Empezando con la siembre, la cual se realizó con semilla de Guinea Mombaza debidamente certificada por el ICA, la cual fue trasplantada en suelo un mes después. Se estudiaron3 frecuencias de corte 25 días, 35 días y 45 días y una única altura 30 cm; los factores estudiados fueron: F1: Luminosidad: sol y sombra natural; F2: Frecuencias de corte: 25días, 35días, 45días en periodos de corte de 4 meses; en los cuales cada corte se le sumó a los demás, y las mediciones de las variables se hicieron semanalmente. El análisis estadístico se hizo a lo cosechado en cada corte a nueve (9) plantas de la parte central por tratamiento, por repetición y fue conducido bajo un experimento en Parcelas Divididas con tres (3) repeticiones, en donde las parcelas principales fueron la Luminosidad (sol y sombra natural) y las subparcelas fueron las frecuencias de corte (25días, 35días y 45días). El experimento se llevó en un Diseño de Bloques Completos al Azar. Para ello se utilizó la hoja de calculo EXCEL, y los resultados se sometieron a análisis de varianza para determinar la significancia, y las comparaciones de las medias, en los caso en donde se encontró diferencias significativas, se realizó la Prueba de Rango Múltiple de TUKEY. La mayor luminosidad), tuvo influencia favorable altamente significativa sobre la variable altura de planta; y de manera significativa sobre las variables número de macollas por planta, lo mismo que sobre el número de tallos verdes/planta, el perímetro de la planta, el diámetro de la planta, la producción de fitomasa verde (Aforo) y la materia seca e influenció el índice de área foliar y al numero de tallos secos por planta, pero no fue relevante sobre la variables largo de la hoja, ancho de la hoja, ni sobre el numero de hojas por planta.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar animal en bovinos durante la fase de faneado e incidencia del manejo pre sacrificio sobre características específicas de la canal en una planta de beneficio del Departamento de Sucre
    (2016) Bohórquez Sierra, Walter; Theran Theran, Tatiana m.; Patiño Pardo, René Mauricio
    El objetivo. Evaluar y caracterizar aspectos indicadores de bienestar animal a nivel de la línea de sacrificio en una planta de beneficio del departamento de Sucre y evaluar el impacto del manejo pre-sacrificio sobre la presencia de daños físicos en la canal de vacunos. Metodología. Se estudió la efectividad de la insensibilización en 229 animales, mediante la evaluación de presencia/ausencia de signos de sensibilidad, el registró del lugar donde los animales recibieron el impacto (frontal – occipital) y el número de impactos ejecutados en el animal con una pistola de proyectil retenido con penetración de cráneo. Una vez ejecutado el primer impacto en el animal, para lograr la insensibilización o el noqueo, se registró el tiempo transcurrido hasta el momento en que se realizó la sangría por parte del operario. En la zona intermedia y limpia de la planta de beneficio se observaron 236 canales para llevar a cabo el registro del número de animales que presentaron evidencias indicadoras de maltrato en diferentes regiones del cuerpo. Posterior a este proceso, se registró el peso en vivo y el peso en canal caliente de 266 animales para calcular el rendimiento en canal. Además, se realizó un estudio comparativo entre machos y hembras (131 animales en total) sobre el peso corporal y el rendimiento en canal (%). Después de haber obtenido las canales, en 50 de ellas se realizó la medición de pH, tanto en caliente como en frio. Luego de obtener los resultados a nivel de la línea de sacrificio se relacionaron algunas variables a este nivel con otras analizadas en la fase de transporte y durante la estadía de los animales en los corrales de la planta de sacrificio; la correlación se realizó con las variables hematomas y pH en frio, como indicadores de calidad de la canal, con las variables distancia recorrida; tiempo de espera en frigorífico; densidad de carga; tiempo de descarga (etapa de transporte), y el tiempo de fuga de los animales (estadía en los corrales de planta de sacrificio). Por último, se procedió a realizar una entrevista semi-estructurada que permitió recopilar la opinión de los trabajadores de planta de faenado sobre lo que normalmente realizan en un día de trabajo en lo que atañe al trato de los animales. Resultados. Se encontró que el 98% de los bovinos evaluados recibió el impacto de insensibilización en la parte frontal de la cabeza, y el 2% restante lo recibió a nivel occipital. La mayoría de los animales (92,6%) observados recibieron un solo disparo durante el proceso de insensibilización, mientras que al 7,4% fue necesario propinarles más de un disparo para lograr la pérdida de conciencia y poder efectuar la posterior sangría. En la mayoría de los casos (96,1%) el tiempo transcurrido entre la insensibilización y la sangría sobrepaso los 60 segundos, que es el máximo recomendado, notándose una variación importante entre animales (30,34) con respecto a este intervalo de tiempo. En los animales noqueados en el lugar incorrecto y en aquellos en que se sobrepasó el intervalo de los 60 segundos se presentaron reflejos sensitivos. Con respecto a los indicadores de maltrato, los más representativos fueron los hematomas, ya que se presentaron alrededor de toda la canal y con mayor frecuencia que las heridas y los abscesos. El rendimiento en canal fue directamente proporcional al peso vivo de los animales, observándose que los machos presentaron mayor peso corporal y mayor rendimiento en la canal que las hembras 52,3 y 49,8%, respectivamente. En los resultados obtenidos para la variable indicadora de calidad de la canal se encontró que en todas las canales en caliente el pH estuvo por encima de 6, mientras que en las canales ya frías el 52% de las mismas presentaron valores de pH entre 5,5 y 6, y el 48% restante valores superiores a 6. En las variables correlacionadas (distancia recorrida, densidad, tiempo de descargue y tiempo de fuga) se encontró que de algún modo inciden a la presencia de hematomas y altos valores de pH en canal fría, lo cual también se relaciona con las prácticas de manejo durante la fase de sacrificio, ya que los operarios entrevistados aseguraron que se utilizan objetos no adecuados para la conducción del animal. Conclusión. Al terminar el estudio se concluye que a nivel de la línea de sacrificio en frigorífico se evidencian problemas que repercuten negativamente sobre el bienestar animal, específicamente relacionados con la etapa de insensibilización y los tiempos de sangría. Por otra parte, en esta etapa del proceso de obtención de la carne bovina, se hace evidente que en las etapas previas al sacrificio de los animales acontecen situaciones que ocasionan hematomas, heridas o abscesos en el cuerpo de los animales, lo que a su vez repercute negativamente sobre la calidad de la carne obtenida. Los operarios y demás personal involucrado en el proceso de obtención de la carne bovina, desde el momento del insensibilizado, poseen la experiencia y la capacidad de aportar a la solución de la problemática detectada, por lo que estos actores se convierten en piezas claves para la puesta en marcha de protocolos cada vez más enfocados a asegurar el bienestar y la calidad de la carne bovina.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Revisión de los aspectos productivos y reproductivos de la raza criolla colombiana romosinuana
    (Sincelejo : Universidad de Sucre 2017, 2015) Arroyo Fernández, Gean Carlos; Prieto, Esperanza
    Colombia es importante por su megadiversidad y recursos genéticos de microorganismos, de vegetales y de animales, no solamente en el ámbito silvestre sino también de los recursos domésticos, hasta el punto de ocupar el primer lugar en Latinoamérica en cuanto a la diversidad de animales domésticos criollos (Moreno, 2001). El sector agropecuario tiene un rol fundamental en el desarrollo rural sostenible del país, debido a que genera empleo descentralizado y divisas, y satisface las necesidades de consumo de las familias rurales y urbanas. Se prevé que en los próximos 20 años se duplicará la producción pecuaria en el mundo en desarrollo, debido al crecimiento demográfico, la urbanización y el incremento de los ingresos. Para satisfacer esta demanda se está intensificando la producción, que depende cada vez más de un pequeño número de razas que pueden dar un rendimiento elevado, como en el caso colombiano, en donde sólo dos grupos raciales: el ganado Cebú y el Holstein, son explotados con mayor intensidad. En consecuencia, se ve amenazadas las razas bovinas criollas y colombianas como lo es el Romosinuano, Blanco Orejinegro, Costeño con Cuernos, Chino Santandereano, Hartón del Valle, Lucerna, Velásquez, Casanareño, Campuzano, Caqueteño y Sanmartinero; que son menos productivas, pero con un altísimo valor genético. Se estima que hay 35% de razas de mamíferos y 63% de razas de aves en peligro de extinción, 60% de ellas en los países en desarrollo. Por otra parte, de las razas que quedan son pocas las que son sometidas a mejoramiento para aumentar la productividad, de manera que se está perdiendo la oportunidad de ayudar al mundo en desarrollo a alimentar una población en constante aumento (FAO, 2001).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio diagnóstico del manejo de bovinos para abasto durante el transporte a frigorífico, su influencia sobre el bienestar animal y características específicas de la canal, en el departamento de Sucre
    (2016) Roqueme Blanco, Wilberto A.; Patiño Pardo, Rene Mauricio
    Objetivo. Realizar un estudio diagnóstico de bienestar animal durante el transporte terrestre de vacunos para el sacrificio y relacionarlo con características específicas de la canal en el departamento de Sucre-Colombia Metodología. Se realizó un estudio transversal analítico a 20 transportistas de ganado bovino en un frigorífico ubicado en la región Caribe colombiana; en él se evaluaron variables demográficas, la actitud de los transportistas frente a los bovinos, y el manejo que estos le dan al animal. Se evaluaron las condiciones de los vehículos donde se transportan los bovinos de acuerdo con los lineamientos de la legislación sanitaria Colombiana. Se registraron y analizaron datos de 59 viajes con 588 bovinos, a los cuales se les registró el peso individual al desembarque. Se determinó la densidad de carga, la heterogeneidad en peso del lote por viaje realizado, la distancia recorrida por los vehículos, los tiempos de espera de los mismos antes del desembarque (tanto a la entrada como dentro del frigorífico) y el tiempo empleado en el desembarque. Por último, se correlacionaron algunas de las variables evaluadas en el presente estudio (distancia recorrida, densidad de carga, tiempo de espera en frigorífico antes del descargue y tiempo de desembarque) con algunas de las variables evaluadas en otra investigación paralela realizada en la línea de sacrificio de la planta de beneficio de ganado vacuno, referentes a la calidad de la canal, en términos de presencia de hematomas y pH de la canal en frio, principalmente; correlación que se efectuó realizando un análisis estadístico de regresión logística y de coeficiente de correlación de Pearson. Resultados. En el departamento de Sucre el transporte es realizado por personas con edades que oscilan entre los 23 y 67 años, sin ningún tipo de capacitación sobre el manejo de bovinos. La mayoría realizan esta actividad por necesidad (83%) y muy pocos por amor al arte (17%), lo cual puede influir en el mal manejo de los bovinos. Los conductores tienen mucha experiencia en su oficio de la conducción (87%), pero muy poca en oficios relacionados con ganadería (13%). Los transportistas manejan los animales con métodos dolorosos para lograr sus objetivos utilizando palos, tábano, incluso vacían sustancias en los ojos de los mismos, o mezclan diferentes métodos que les causan dolor y sufrimiento. Los camiones no son de uso exclusivo para transportar bovinos y no cumplen totalmente con los requerimientos sanitarios dispuestos por el ICA. Las densidades de carga encontradas tanto para los viajes realizados por camiones grandes, como los realizados por camiones pequeños fueron bajas, con promedios de 320,5 kg/m2±86,3 y 285,2 kg/m2±83,48, respectivamente. Se encontró que los vehículos esperan antes del desembarque del ganado 11.1 min., en promedio, en dos momentos (en portería un tiempo promedio de 5,5 min., y dentro del frigorífico 4,6 min.). El tiempo promedio empleado en el desembarque del ganado fue de 2,8 min., en todos los casos. La distancia recorrida, en promedio, por todos los vehículos desde el sitio de embarque del ganado hasta el frigorífico fue de 21,6 km. Respecto a la correlación de las variables se encontró que la calidad de la canal depende del manejo de los bovinos pre-sacrificio, evidenciándose correlaciones significativas. Conclusión. En el departamento de Sucre el transporte de ganado no se realiza en forma especializada, por lo tanto se requiere mejorar la infraestructura de los vehículos, capacitar a todos los operarios sobre buenas prácticas de manejo, enfocadas al bienestar animal durante todo el proceso de la cadena cárnica bovina; igualmente, fomentar la investigación y desarrollar protocolos de bienestar animal en la etapa de transporte, ya que en esta instancia se presentan problemas que influyen negativamente sobre la calidad de la carne.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del efecto de un suplemento dietario sobre la Calidad seminal de cerdos reproductores
    (2016) Salazar Caraballo, Luis A.; Carrillo González, Diego Fernando
    Los microminerales más estudiados y de mayor influencia en los procesos reproductivos de los machos, son el zinc y el selenio. Estos microelementos tienen un impacto marcado en la espermatogénesis y, por tanto, repercuten en los distintos parametros de calidad seminal (volumen, motilidad, concentración, etc.). La deficiencia de dichos microelementos, puede causar alteraciones en el desempeño reproductivo del animal. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de niveles crecientes de un suplemento mineral sobre la calidad seminal de cerdos adultos reproductores. El ensayo se desarrolló en la empresa PORCIGEN S.A.S, y en el laboratorio de la misma. Para la realización del estudio, se usaron 40 eyaculados provenientes de dos cerdos adultos. El experimento consto de tres ciclos de suplementación de 10, 20 y 30 g diarios en cada cerdo. Cada ciclo duro 55 días, obteniéndose 1 eyaculado/cerdo/semana (10 eyaculados/ciclo). Las colectas seminales se hicieron aplicando el método de la mano enguantada. Inmediatamente después de cada colecta, el semen fue dispuesto en el laboratorio para la realización de los análisis de las variables paramétricas y no paramétricas. Los resultados evidenciaron que el volumen seminal, la motilidad espermática (nasal, individual, progresiva), la morfología (colas) y la vitalidad, mostraron valores de probabilidad asociados a un efecto lineal (p<0,05) relacionado a un incremento en el nivel de suplementación. La morfología (normales) y la concentración espermática presentaron valores de probabilidad asociados a un efecto cuadrático (p<0,05), del nivel de suplementación. Por otro lado, la morfología (cabezas, colas Citoplasmáticas) no fue afectada por los tratamientos evaluados (p>0,05). Finalmente, se evidencio un efecto de los niveles de suplementación sobre el aspecto del semen (p<0,05), pero no sobre el pH y color (p>0,05). En base a los resultados, se puede concluir que la suplementación dietaría con microminerales puede resultar en un incremento de ciertas características o parámetros del semen fresco como volumen, motilidad, morfología, concentración y vitalidad seminal, sin detrimento de otros parámetros relacionados con la calidad eyaculado como, por ejemplo, pH, color y aspecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Variables morfológicas y de composición nutricional en dos cultivares del pasto Megathyrsus maximus, Jacq sometido a una altura y diferentes frecuencias de corte e intensidad lumínica en condiciones de sabanas de Sucre, Colombia
    (2016) Tovar Navarro, Clarivet Lorena; Patiño Rene
    En la subregión Sabanas del departamento de Sucre, la actividad ganadera se desarrolla fundamentalmente en condiciones de pastoreo, por lo tanto, el resultado de la ecuación productiva de estos sistemas estará fuertemente influenciado por el tipo de gramínea y por el manejo dado a la misma. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la frecuencia de corte (25, 35 y 45 días) e intensidad lumínica (incidencia directa de luz solar y 40% de incidencia de sombra natural proveniente del dosel de Campano Pithecellobium saman) sobre variables morfológicas del pasto Guinea (Megathyrsus maximus, Jacq) cv Tanzania cortado a 40 cm de altura, y estudiar el grado de asociación entre variables morfológicas y de calidad nutricional del pasto Guinea cv Tanzania y Mombaza, manejados a 25, 35 y 45 días de frecuencia de corte y a 40 cm de altura en condiciones de incidencia directa de luz solar en la subregión Sabanas del departamento de Sucre, Colombia. Se utilizaron datos de variables morfológicas obtenidos de dos estudios previos en los que se evaluó el efecto de la frecuencia de corte (25, 35 y 45 días) en el cultivar Tanzania manejado en dos condiciones de luminosidad (incidencia directa de sol y 40% de sombra de arbóreas) y la composición nutricional de los cultivares Tanzania y Mombasa, realizados por Cuello, (2014) y por Gómez, (2014), respectivamente. Las parcelas experimentales se arreglaron según un diseño en parcelas subdivididas, y los datos se analizaron considerando ese tipo de diseño, aplicando además un análisis de correlación. Se obtuvo que el factor luminosidad afectó las siguientes variables: altura de la planta (p<0,001), altura del rebrote (p<0,001), largo de la hoja (p=0,009), ancho de la hoja (p=0,012), número de macollas por planta (p<0,001), perímetro de la macolla (p=0,002), diámetro de la macolla (p<0,001) y número de tallos verdes (p<0,001). La frecuencia de corte afectó: altura de planta (p=0,028), altura del rebrote (p=0,001), largo de la hoja (p=0,015), número de macollas/planta (p=0,036) y número de tallos verdes/planta (p=0,045); además, no se encontró efecto significativo (p>0,05) en la interacción entre los factores luminosidad y frecuencia de corte para las variables estudiadas. Para el cultivar Tanzania se encontró correlación positiva entre las variables morfológicas ancho de la hoja y número de hojas por planta con el contenido de EE del pasto; correlación negativa entre altura del rebrote, número de tallos verdes por planta, diámetro de la macolla, número de macollas por planta y número de tallos verdes por planta con el contenido de FDN, FDA y P del pasto. Mientras que para el cultivar Mombasa se encontró correlación positiva entre número de Macollas por planta, número de tallos verdes por planta, número de macollas por planta, diámetro de la macolla, número de tallos secos por planta y número de tallos verdes por planta, con el contenido de Cenizas y FDA del pasto; y correlación negativa entre variables como altura de la planta, altura del rebrote y número de tallos secos con el contenido de P y MS. En conclusión, los cultivares Tanzania y Mombasa del pasto Guinea pueden constituirse en una opción forrajera para implementar en condición de Sabanas, siempre y cuando se consideren, para su manejo, los aspectos relacionados con la estructura de la planta y la frecuencia de defoliación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de diferentes frecuencias de corte a una altura de 40 cm en pasto guinea mombaza (panicum maximum, jacq), en condiciones de sol y sombra natural influenciada por el dosel del árbol de campano (pithecellobium saman) en la epoca seca, en el municipio de Sampués, Sucre
    (2014) Márquez Castrillón, Sonia; Navarro Mejía Orlando
    La combinación de pasturas con árboles debidamente manejados y aprovechados para la producción de madera, leña, frutos o forraje, constituyen una alternativa racional para aumentar la producción de una manera económica, pero también implica un cambio en el manejo de los factores determinantes de la producción, ya que las especies forrajeras presentan un comportamiento muy diferente en sombra que en sol el objetivo de este trabajo FUE Realizar un estudio comparativo de diferentes frecuencias de corte a una altura de corte de 40cm en pasto Guinea Mombaza (Pannicum máximum, Jacq), bajo sol y sombra natural influenciada por el dosel del árbol de campano (Pithecellobium saman), en condiciones de un agroecosistema de la Subregión Sabanas de Sucre. Este estudio se desarrolló en la Granja Los Pericos, de la Universidad de Sucre. Empezando con la siembre, la cual se realizó con semilla de Guinea Mombaza debidamente certificada por el ICA, la cual fue trasplantada en suelo un mes después. Se estudiaron3 frecuencias de corte 25 días, 35 días y 45 días y una única altura 40 cm; los factores estudiados fueron: F1: Luminosidad: sol y sombra natural; F2: Frecuencias de corte: 25días, 35días, 45días en periodos de corte de 4 meses; en los cuales cada corte se le sumó a los demás, y las mediciones de las variables se hicieron semanalmente. El análisis estadístico se hizo a lo cosechado en cada corte a nueve (9) plantas de la parte central por tratamiento, por repetición y fue conducido bajo un experimento en Parcelas Divididas con tres (3) repeticiones, en donde las parcelas principales fueron la Luminosidad (sol y sombra natural) y las subparcelas fueron las frecuencias de corte (25días, 35días y 45días). El experimento se llevó en un Diseño de Bloques Completos al Azar. Para ello se utilizó la hoja de cálculo EXCEL, y los resultados se sometieron a análisis de varianza para determinar la significancia, y las comparaciones de las medias, en los casos en donde se encontró diferencias significativas, se realizó la Prueba de Rango Múltiple de TUKEY. La menor luminosidad, tuvo influencia favorable sobre la variable altura de planta; altura del rebrote, largo y ancho de la hoja, IAF, aforo, materia seca más no para número de macollas por plantas, número de tallos verdes y secos ni el perímetro de la planta.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del efecto de un suplemento dietario sobre la calidad seminal de cerdos reproductores
    (Sincelejo : Universidad de Sucre, 2016, 2016) Salazar Caraballo, Luis Andrés; Luis Andrés Salazar Caraballo; Carrillo González, Diego Fernando; Patiño Pardo, René Mauricio
    Los microminerales más estudiados y de mayor influencia en los procesos reproductivos de los machos, son el zinc y el selenio. Estos microelementos tienen un impacto marcado en la espermatogénesis y, por tanto, repercuten en los distintos parámetros de calidad seminal (volumen, motilidad, concentración, etc.). La deficiencia de dichos microelementos, puede causar alteraciones en el desempeño reproductivo del animal. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de niveles crecientes de un suplemento mineral sobre la calidad seminal de cerdos adultos reproductores. El ensayo se desarrolló en la empresa PORCIGEN S.A.S, y en el laboratorio de la misma. Para la realización del estudio, se usaron 40 eyaculados provenientes de dos cerdos adultos. El experimento constó de tres ciclos de suplementación de 10, 20 y 30 g diarios en cada cerdo. Cada ciclo duró 55 días, obteniéndose 1 eyaculado/cerdo/semana (10 eyaculados/ciclo). Las colectas seminales se hicieron aplicando el método de la mano enguantada. Inmediatamente después de cada colecta, el semen fue dispuesto en el laboratorio para la realización de los análisis de las variables paramétricas y no paramétricas. Los resultados evidenciaron que el volumen seminal, la motilidad espermática (masal, individual, progresiva), la morfología (colas) y la vitalidad, mostraron valores de probabilidad asociados a un efecto lineal (p<0,05) relacionado a un incremento en el nivel de suplementación. La morfología (normales) y la concentración espermática presentaron valores de probabilidad asociados a un efecto cuadrático (p<0,05), del nivel de suplementación. Por otro lado, la morfología (cabezas, colas citoplasmáticas) no fue afectada por los tratamientos evaluados (p>0,05). Finalmente, se evidenció un efecto de los niveles de suplementación sobre el aspecto del semen (p<0,05), pero no sobre el pH y color (p>0,05). En base a los resultados, se puede concluir que la suplementación dietaria con microminerales puede resultar en un incremento de ciertas características o parámetros del semen fresco como volumen, motilidad, morfología, concentración y vitalidad seminal, sin detrimento de otros parámetros relacionados con la calidad eyaculado como, por ejemplo, pH, color y aspecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio diagnóstico del manejo bovino en etapa de ceba durante su permanencia en finca (subregión golfo de Morrosquillo) y su influencia sobre el bienestar animal y en la cadena cárnica del departamento de Sucre
    (Sincelejo : Universidad de Sucre, 2016, 2016) Arroyo Montesino, Astrid Eliana; Morales Villamizar, Jesús Alberto; Luz Mercedes Botero Arango; Botero Arango, Luz Mercedes
    En Colombia es necesario valorar las condiciones del manejo bovino a nivel de finca como punto de partida para diagnosticar el estado de bienestar animal en la cadena cárnica. El objetivo de este estudio fue caracterizar y evaluar el manejo bovino en etapa de ceba durante su permanencia en finca y su influencia sobre el bienestar animal en condiciones del departamento de Sucre, y diseñar un protocolo de manejo adaptado para la región Caribe. Se caracterizó el área de pastoreo y la composición química de la pastura; se determinó la composición florística de la pradera y su estado de degradación; se describió la infraestructura del área de corrales y se detallaron eventos rutinarios de manejo; se evaluó el comportamiento ingestivo diurno de bovinos en pastores, y se estudió la reactividad a partir del test de velocidad de salida. Se encontró baja disponibilidad de forraje (873 kg/Ha de MS), escasa disponibilidad de sombra, agua de bebida clasificada como dura e instalaciones que no garantizaban el bienestar animal. Los bovinos dedicaron la mayor parte del día a pastorear (6,15 h) y rumiar (2,08 h) durante las horas de mayor y menor radiación solar, respectivamente; y la reactividad varió (P<0,001) entre los lotes evaluados. A nivel de finca, se evidenció la violación de las cinco libertades de bienestar animal, siendo necesario mejorar la infraestructura y las condiciones de pastoreo, y capacitar a los operarios para contribuir a mejorar los métodos de manejo de los bovinos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Variables morfológicas y de composición nutricional en dos cultivares del pasto Megathyrsus maximus, Jacq sometido a una altura y diferentes frecuencias de corte e intensidad lumínica en condiciones de sabanas de Sucre, Colombia
    (Sincelejo : Universidad de Sucre, 2016, 2016) Tovar Navarro, Clarivet Lorena; Rene Patiño; Patiño,Rene
    En la subregión Sabanas del departamento de Sucre, la actividad ganadera se desarrolla fundamentalmente en condiciones de pastoreo, por lo tanto, el resultado de la ecuación productiva de estos sistemas estará fuertemente influenciado por el tipo de gramínea y por el manejo dado a la misma. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la frecuencia de corte (25, 35 y 45 días) e intensidad lumínica (incidencia directa de luz solar y 40% de incidencia de sombra natural proveniente del dosel de Campano Pithecellobium saman) sobre variables morfológicas del pasto Guinea (Megathyrsus maximus, Jacq) cv Tanzania cortado a 40 cm de altura, y estudiar el grado de asociación entre variables morfológicas y de calidad nutricional del pasto Guinea cv Tanzania y Mombaza, manejados a 25, 35 y 45 días de frecuencia de corte y a 40 cm de altura en condiciones de incidencia directa de luz solar en la subregión Sabanas del departamento de Sucre, Colombia. Se utilizaron datos de variables morfológicas obtenidos de dos estudios previos en los que se evaluó el efecto de la frecuencia de corte (25, 35 y 45 días) en el cultivar Tanzania manejado en dos condiciones de luminosidad (incidencia directa de sol y 40% de sombra de arbóreas) y la composición nutricional de los cultivares Tanzania y Mombasa, realizados por Cuello, (2014) y por Gómez, (2014), respectivamente. Las parcelas experimentales se arreglaron según un diseño en parcelas subdivididas, y los datos se analizaron considerando ese tipo de diseño, aplicando además un análisis de correlación. Se obtuvo que el factor luminosidad afectó las siguientes variables: altura de la planta (p<0,001), altura del rebrote (p<0,001), largo de la hoja (p=0,009), ancho de la hoja (p=0,012), número de macollas por planta (p<0,001), perímetro de la macolla (p=0,002), diámetro de la macolla (p<0,001) y número de tallos verdes (p<0,001). La frecuencia de corte afectó: altura de planta (p=0,028), altura del rebrote (p=0,001), largo de la hoja (p=0,015), número de macollas/planta (p=0,036) y número de tallos verdes/planta (p=0,045); además, no se encontró efecto significativo (p>0,05) en la interacción entre los factores luminosidad y frecuencia de corte para las variables estudiadas. Para el cultivar Tanzania se encontró correlación positiva entre las variables morfológicas ancho de la hoja y número de hojas por planta con el contenido de EE del pasto; correlación negativa entre altura del rebrote, número de tallos verdes por planta, diámetro de la macolla, número de macollas por planta y número de tallos verdes por planta con el contenido de FDN, FDA y P del pasto. Mientras que para el cultivar Mombasa se encontró correlación positiva entre número de macollas por planta, número de tallos verdes por planta, número de macollas por planta, diámetro de la macolla, número de tallos secos por planta y número de tallos verdes por planta, con el contenido de Cenizas y FDA del pasto; y correlación negativa entre variables como altura de la planta, altura del rebrote y número de tallos secos con el contenido de P y MS. En conclusión, los cultivares Tanzania y Mombasa del pasto Guinea pueden constituirse en una opción forrajera para implementar en condición de Sabanas, siempre y cuando se consideren, para su manejo, los aspectos relacionados con la estructura de la planta y la frecuencia de defoliación. Palabras claves: Megathyrsus maximus, Tanzania, Mombasa, frecuencia de corte, altura de corte, morfología, calidad nutricional.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Revisión de los aspectos productivos y reproductivos de la raza criolla colombiana romosinuana
    (Sincelejo : Universidad de Sucre, 2016, 2015) Arroyo Fernández, Gean Carlos; Esperanza Prieto M.; Prieto Esperanza
    La raza Romosinuana es una de las razas criollas reconocidas en Colombia como nativas, de la cual se han realizado múltiples investigaciones, pero sin duda alguna uno de los aspectos que han suscitado controversia y discusión entre muchos investigadores es sobre su origen, sin embargo sobre esto señala Salazar et al., (2003); que aclarar el origen del Romo es una labor muy difícil debido a que en el país, o en países vecinos hay muy poca información referente al tema, entonces lo que han hecho algunos investigadores es hacer suposiciones en referencias históricas aparentemente aisladas, o en el parecido fenotípico de las diferentes razas criollas con las razas españolas actuales (Blanca Cacereña, Berrenda Andaluza, Rubia Gallega, Retinta). Hernández (1976); Rouse, (1977); Ossa (2004); por otra parte describen el origen del Romo desde la llegada de los colonizadores españoles a América, a través de Cartagena de Indias y Santa Marta. De tal forma que esos desplazamientos de ganado Bovino a nuestro continente dieron origen a la raza criolla Romosinuana. Hay otros investigadores que no están de acuerdo con los planteamientos anteriores y refieren una teoría del cruzamiento como posible origen del Romo, una de ellas dice que en los terrenos del Sinú, en el año de 1911 el señor Carlos Durango introdujo sementales escoceses de la raza Angus Mocho para mestizarlos con ganado corníjero del departamento de Bolívar (hoy Córdoba)”, y este cruce origino la raza Romosinuano (tomado del libro Río Magdalena, del Coronel David Velilla Asocriollo, 2003). Sin embargo Pinzón (1959); dice que el origen del Romo si es debido a un cruzamiento, pero producto de cruces de 107 vacas Costeño con Cuernos con toros de razas topas como el Aberdeen Angus Rojo y el Red Polled. Salazar (1981) dice que esta teoría no parece tener mucho sustento, debido a que en 1936, año de formación del hato de conservación del ganado Romosinuano, existían muchos animales topos en la Costa y no existen evidencias de importación de los mencionados como posibles ancestros. Una de las últimas teorías que se han dado a través del tiempo para descifrar el origen del Romosinuano es la que esta raza criolla es debido a una mutación del Costeño con Cuernos y que el carácter topo apareció espontáneamente y se impuso con facilidad por ser dominante y por ser preferido entre los ganaderos de la región (Pinzón, 1959). Pero por el contrario Boada (1976); considera que la teoría de la mutación genética no parece muy probable debido a la baja rata de mutación (una en cien mil a una en cien millones), además las mutaciones pueden ser importantes desde el punto de vista evolutivo, pero en este caso intervienen períodos de tiempo muy largos (miles o millones de años) y poblaciones grandes de animales. De todas maneras sea cual fuere el origen de esta raza, es una raza autóctona Colombiana, que a través del tiempo ha demostrado su gran adaptabilidad a diferentes ambientes agroecológicos y niveles de manejo en nuestro país. Además hay que resaltar su potencial tanto a nivel genético, productivo y reproductivo, aspectos que actualmente no están siendo aprovechados por los ganaderos colombianos, ya que implementan en sus sistemas ganaderos razas foráneas. Cabe destacar la aceptación de esta raza en países como Venezuela, Costa Rica, México, Brasil, Estados Unidos entre otros, los cuales han venido a través del tiempo realizando múltiples investigaciones a nivel productivo, reproductivo, genético, mejoramiento y conservación de la raza. Los ejemplares Romosinuanos en cuanto a su apariencia general (tamaño mediano, poco pelaje, color y textura de la piel, ojos, pezuñas entre otros) dichas características le han permitido a esta raza tener unas manifestaciones fisiológicas y patrones de comportamiento en su entorno ecológico que le han valido para estar adaptado completamente al medio tropical, muestra de ello es 108 su resistencia a garrapatas, parásitos, soportar zonas de inundación (como en el Valle del Sinú), donde posee unas pezuñas que lo habilitan a soportar estas zonas. Esta raza si se quiere ser implementada en sistemas ganaderos, dentro de su comportamiento tiene una cualidad fisiológica muy destacada que es su docilidad y le permite ser manejado fácilmente sin lesionar al animal y al operario. Por otra parte cabe destacar su longevidad, encontrándose vacas de 15 años o más con 12 o más partos, aspecto que económicamente les debe interesar a los ganaderos del país, por su alto rango de vida productiva (Cervantes, 1957; Hernández, 1976). Unido a lo anteriormente dicho se destaca su habilidad parar criar a los terneros, aspecto importante ya que se producen crías sanas y de buen peso. Este aspecto lo destaca Ossa (2008); que en un régimen de alimentación a base de pasto adecuado entre el nacimiento y el destete (240 días), la ganancia de peso era de 0,633 Kg. /día, lo cual demuestra una buena habilidad materna de las vacas. En la raza Romosinuano se destacan su buen potencial productivo, de ese potencial se señala su capacidad de producir carne y su precocidad en condiciones ambientales de relativa escasez, aunque no iguala a las razas europeas especializadas y más en las condiciones de manejo expuestas. Señalando que en esta raza se ha podido determinar que es factible incrementarse las ganancias de peso hasta en un 100% en un régimen alimenticio sin suplementación y de un 261% con suplementación; indicando que la raza responde a regimenes alimenticios mejorados Escobar y Ossa (1940, 2008); Destaca la precocidad de esta raza refiriéndose a la pubertad; expresa que es temprana, constató calores en terneras de 9-12 meses de edad y cuenta el caso de la vaca que tuvo el primer parto a los 21 meses, con una cría normal de 28 kilos al nacer, lo cual permite suponer que fue preñada a los 12 meses de edad. Hay que resaltar que en sus parámetros productivos no se destaca en la producción lechera. Otras de las bondades de esta raza es la calidad de su carne, encontrase tolerancia al calor, buena terneza según los patrones norteamericanos (USDA 109 quality grade) Chase (1998). Por otra parte con relación al factor de marmóreo, mediante técnicas de análisis de ADN, Martínez (2006) determinó la frecuencia del marcador (poliformismo) del gen de la leptina, relacionado con el grado de marmóreo en donde en el 30% de los animales Romosinuanos se detectó el marcador deseable L-TT e para el gen de leptina. En cuanto a la proporción de ácidos grasos como el palmítico, esteárico, oleico, linoleico y linolénico en una evaluación de la calidad de la carne en la raza Romosinuano fue de: 17,64; 19,92; 21,15; 3,66 y 2,97 respectivamente, comparado con la Raza Brangus en donde los valores de ácido esteárico, linoleico y linolénico, fueron menores: 15,67; 2,44; 1,61 respectivamente. Valores que demuestran la calidad de la carne del Romo comparado con una raza especializada como el Angus. En cuanto al rendimiento en canal diferentes autores afirman que se encuentran entre 50% y 60% (Cardona 1960; Abadía 1976; Jiménez y Acosta, 1986;) La calidad que más destaca la raza es su eficiencia reproductiva encontrándose eficiencias reproductivas entre un 80-90% (Cervantes, 1957 y Ossa, 2004). Otros estudios de eficiencia reproductiva de esta raza como tasa de natalidad reportan valores hasta de un 81,1% (Hernández 1976; 1981). Al igual que la hembra el macho se destaca en su eficiencia reproductiva produciendo semen de buena calidad permitiéndole producir abundante prole normal y sana Hernández (1967). Hay que aprovechar estos parámetros reproductivos de la raza Romosinuana en explotaciones ganaderas del país para así mejorar la producción de crías por año. Sobre la caracterización genética del ganado criollo colombiano ha demostrado el valor genético de estas razas en los sistemas productivos tropicales, lo que ha despertado el interés para desarrollar programas de conservación y multiplicación. Por lo cual en el caso de la raza Romosinuano, se han realizado análisis genéticos a nivel molecular, cromosómicos, pruebas de comportamiento basada en registros de producción desde el nacimiento de los animales hasta la edad del sacrificio, logrando un hato de características altamente productivas (Ossa, 2008). Por otra parte teniendo en cuenta sus extraordinarias propiedades de adaptación a las condiciones ambientales de la zona cálida húmeda del país, su eficiencia reproductiva (edad al primer parto, 110 producción y calidad de su carne, su habilidad para la hibridación) los ganaderos del país deben vincular a la raza Romosinuano en sus sistemas de producción a través del mejoramiento genético, de esta forma seleccionando los mejores animales del hato se mejoran los índices de producción de la empresa ganadera. De acuerdo al estado actual de la raza Romosinuano en Colombia, el cual está en vía de extinción (FAO, 2001), se deben aumentar las estrategias y programas que permitan incentivar el fomento, conservación y preservación esta raza autóctona colombiana en el tiempo, en esto tiene que existir comprometimiento de instituciones gubernamentales y no gubernamentales incluyéndola en los sistemas de producción ganadera del país, apoyada indiscutiblemente de la investigación, ya que generando nuevos conocimientos sobre esta raza se produce una ganadería sostenible utilizando recursos propios y se contribuye en la seguridad alimentaria del país.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Revisión de los aspectos productivos y reproductivos de la raza criolla colombiana romosinuana
    (Sincelejo : Universidad de Sucre, 2016, 2015) Arroyo Fernández, Gean Carlos; Esperanza Prieto M.; Prieto,Esperanza
    La raza Romosinuana es una de las razas criollas reconocidas en Colombia como nativas, de la cual se han realizado múltiples investigaciones, pero sin duda alguna uno de los aspectos que han suscitado controversia y discusión entre muchos investigadores es sobre su origen, sin embargo sobre esto señala Salazar et al., (2003); que aclarar el origen del Romo es una labor muy difícil debido a que en el país, o en países vecinos hay muy poca información referente al tema, entonces lo que han hecho algunos investigadores es hacer suposiciones en referencias históricas aparentemente aisladas, o en el parecido fenotípico de las diferentes razas criollas con las razas españolas actuales (Blanca Cacereña, Berrenda Andaluza, Rubia Gallega, Retinta). Hernández (1976); Rouse, (1977); Ossa (2004); por otra parte describen el origen del Romo desde la llegada de los colonizadores españoles a América, a través de Cartagena de Indias y Santa Marta. De tal forma que esos desplazamientos de ganado Bovino a nuestro continente dieron origen a la raza criolla Romosinuana. Hay otros investigadores que no están de acuerdo con los planteamientos anteriores y refieren una teoría del cruzamiento como posible origen del Romo, una de ellas dice que en los terrenos del Sinú, en el año de 1911 el señor Carlos Durango introdujo sementales escoceses de la raza Angus Mocho para mestizarlos con ganado corníjero del departamento de Bolívar (hoy Córdoba)”, y este cruce origino la raza Romosinuano (tomado del libro Río Magdalena, del Coronel David Velilla Asocriollo, 2003). Sin embargo Pinzón (1959); dice que el origen del Romo si es debido a un cruzamiento, pero producto de cruces de 107 vacas Costeño con Cuernos con toros de razas topas como el Aberdeen Angus Rojo y el Red Polled. Salazar (1981) dice que esta teoría no parece tener mucho sustento, debido a que en 1936, año de formación del hato de conservación del ganado Romosinuano, existían muchos animales topos en la Costa y no existen evidencias de importación de los mencionados como posibles ancestros. Una de las últimas teorías que se han dado a través del tiempo para descifrar el origen del Romosinuano es la que esta raza criolla es debido a una mutación del Costeño con Cuernos y que el carácter topo apareció espontáneamente y se impuso con facilidad por ser dominante y por ser preferido entre los ganaderos de la región (Pinzón, 1959). Pero por el contrario Boada (1976); considera que la teoría de la mutación genética no parece muy probable debido a la baja rata de mutación (una en cien mil a una en cien millones), además las mutaciones pueden ser importantes desde el punto de vista evolutivo, pero en este caso intervienen períodos de tiempo muy largos (miles o millones de años) y poblaciones grandes de animales. De todas maneras sea cual fuere el origen de esta raza, es una raza autóctona Colombiana, que a través del tiempo ha demostrado su gran adaptabilidad a diferentes ambientes agroecológicos y niveles de manejo en nuestro país. Además hay que resaltar su potencial tanto a nivel genético, productivo y reproductivo, aspectos que actualmente no están siendo aprovechados por los ganaderos colombianos, ya que implementan en sus sistemas ganaderos razas foráneas. Cabe destacar la aceptación de esta raza en países como Venezuela, Costa Rica, México, Brasil, Estados Unidos entre otros, los cuales han venido a través del tiempo realizando múltiples investigaciones a nivel productivo, reproductivo, genético, mejoramiento y conservación de la raza. Los ejemplares Romosinuanos en cuanto a su apariencia general (tamaño mediano, poco pelaje, color y textura de la piel, ojos, pezuñas entre otros) dichas características le han permitido a esta raza tener unas manifestaciones fisiológicas y patrones de comportamiento en su entorno ecológico que le han valido para estar adaptado completamente al medio tropical, muestra de ello es 108 su resistencia a garrapatas, parásitos, soportar zonas de inundación (como en el Valle del Sinú), donde posee unas pezuñas que lo habilitan a soportar estas zonas. Esta raza si se quiere ser implementada en sistemas ganaderos, dentro de su comportamiento tiene una cualidad fisiológica muy destacada que es su docilidad y le permite ser manejado fácilmente sin lesionar al animal y al operario. Por otra parte cabe destacar su longevidad, encontrándose vacas de 15 años o más con 12 o más partos, aspecto que económicamente les debe interesar a los ganaderos del país, por su alto rango de vida productiva (Cervantes, 1957; Hernández, 1976). Unido a lo anteriormente dicho se destaca su habilidad parar criar a los terneros, aspecto importante ya que se producen crías sanas y de buen peso. Este aspecto lo destaca Ossa (2008); que en un régimen de alimentación a base de pasto adecuado entre el nacimiento y el destete (240 días), la ganancia de peso era de 0,633 Kg. /día, lo cual demuestra una buena habilidad materna de las vacas. En la raza Romosinuano se destacan su buen potencial productivo, de ese potencial se señala su capacidad de producir carne y su precocidad en condiciones ambientales de relativa escasez, aunque no iguala a las razas europeas especializadas y más en las condiciones de manejo expuestas. Señalando que en esta raza se ha podido determinar que es factible incrementarse las ganancias de peso hasta en un 100% en un régimen alimenticio sin suplementación y de un 261% con suplementación; indicando que la raza responde a regimenes alimenticios mejorados Escobar y Ossa (1940, 2008); Destaca la precocidad de esta raza refiriéndose a la pubertad; expresa que es temprana, constató calores en terneras de 9-12 meses de edad y cuenta el caso de la vaca que tuvo el primer parto a los 21 meses, con una cría normal de 28 kilos al nacer, lo cual permite suponer que fue preñada a los 12 meses de edad. Hay que resaltar que en sus parámetros productivos no se destaca en la producción lechera. Otras de las bondades de esta raza es la calidad de su carne, encontrase tolerancia al calor, buena terneza según los patrones norteamericanos (USDA 109 quality grade) Chase (1998). Por otra parte con relación al factor de marmóreo, mediante técnicas de análisis de ADN, Martínez (2006) determinó la frecuencia del marcador (poliformismo) del gen de la leptina, relacionado con el grado de marmóreo en donde en el 30% de los animales Romosinuanos se detectó el marcador deseable L-TT e para el gen de leptina. En cuanto a la proporción de ácidos grasos como el palmítico, esteárico, oleico, linoleico y linolénico en una evaluación de la calidad de la carne en la raza Romosinuano fue de: 17,64; 19,92; 21,15; 3,66 y 2,97 respectivamente, comparado con la Raza Brangus en donde los valores de ácido esteárico, linoleico y linolénico, fueron menores: 15,67; 2,44; 1,61 respectivamente. Valores que demuestran la calidad de la carne del Romo comparado con una raza especializada como el Angus. En cuanto al rendimiento en canal diferentes autores afirman que se encuentran entre 50% y 60% (Cardona 1960; Abadía 1976; Jiménez y Acosta, 1986;) La calidad que más destaca la raza es su eficiencia reproductiva encontrándose eficiencias reproductivas entre un 80-90% (Cervantes, 1957 y Ossa, 2004). Otros estudios de eficiencia reproductiva de esta raza como tasa de natalidad reportan valores hasta de un 81,1% (Hernández 1976; 1981). Al igual que la hembra el macho se destaca en su eficiencia reproductiva produciendo semen de buena calidad permitiéndole producir abundante prole normal y sana Hernández (1967). Hay que aprovechar estos parámetros reproductivos de la raza Romosinuana en explotaciones ganaderas del país para así mejorar la producción de crías por año. Sobre la caracterización genética del ganado criollo colombiano ha demostrado el valor genético de estas razas en los sistemas productivos tropicales, lo que ha despertado el interés para desarrollar programas de conservación y multiplicación. Por lo cual en el caso de la raza Romosinuano, se han realizado análisis genéticos a nivel molecular, cromosómicos, pruebas de comportamiento basada en registros de producción desde el nacimiento de los animales hasta la edad del sacrificio, logrando un hato de características altamente productivas (Ossa, 2008). Por otra parte teniendo en cuenta sus extraordinarias propiedades de adaptación a las condiciones ambientales de la zona cálida húmeda del país, su eficiencia reproductiva (edad al primer parto, 110 producción y calidad de su carne, su habilidad para la hibridación) los ganaderos del país deben vincular a la raza Romosinuano en sus sistemas de producción a través del mejoramiento genético, de esta forma seleccionando los mejores animales del hato se mejoran los índices de producción de la empresa ganadera. De acuerdo al estado actual de la raza Romosinuano en Colombia, el cual está en vía de extinción (FAO, 2001), se deben aumentar las estrategias y programas que permitan incentivar el fomento, conservación y preservación esta raza autóctona colombiana en el tiempo, en esto tiene que existir comprometimiento de instituciones gubernamentales y no gubernamentales incluyéndola en los sistemas de producción ganadera del país, apoyada indiscutiblemente de la investigación, ya que generando nuevos conocimientos sobre esta raza se produce una ganadería sostenible utilizando recursos propios y se contribuye en la seguridad alimentaria del país.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Revisión de los aspectos productivos y reproductivos de la raza criolla colombiana romosinuana
    (Sincelejo : Universidad de Sucre, 2016, 2015) Arroyo Fernández, Gean Carlos; ESPERANZA PRIETO M.
    La raza Romosinuana es una de las razas criollas reconocidas en Colombia como nativas, de la cual se han realizado múltiples investigaciones, pero sin duda alguna uno de los aspectos que han suscitado controversia y discusión entre muchos investigadores es sobre su origen, sin embargo sobre esto señala Salazar et al., (2003); que aclarar el origen del Romo es una labor muy difícil debido a que en el país, o en países vecinos hay muy poca información referente al tema, entonces lo que han hecho algunos investigadores es hacer suposiciones en referencias históricas aparentemente aisladas, o en el parecido fenotípico de las diferentes razas criollas con las razas españolas actuales (Blanca Cacereña, Berrenda Andaluza, Rubia Gallega, Retinta). Hernández (1976); Rouse, (1977); Ossa (2004); por otra parte describen el origen del Romo desde la llegada de los colonizadores españoles a América, a través de Cartagena de Indias y Santa Marta. De tal forma que esos desplazamientos de ganado Bovino a nuestro continente dieron origen a la raza criolla Romosinuana. Hay otros investigadores que no están de acuerdo con los planteamientos anteriores y refieren una teoría del cruzamiento como posible origen del Romo, una de ellas dice que en los terrenos del Sinú, en el año de 1911 el señor Carlos Durango introdujo sementales escoceses de la raza Angus Mocho para mestizarlos con ganado corníjero del departamento de Bolívar (hoy Córdoba)”, y este cruce origino la raza Romosinuano (tomado del libro Río Magdalena, del Coronel David Velilla Asocriollo, 2003). Sin embargo Pinzón (1959); dice que el origen del Romo si es debido a un cruzamiento, pero producto de cruces de 107 vacas Costeño con Cuernos con toros de razas topas como el Aberdeen Angus Rojo y el Red Polled. Salazar (1981) dice que esta teoría no parece tener mucho sustento, debido a que en 1936, año de formación del hato de conservación del ganado Romosinuano, existían muchos animales topos en la Costa y no existen evidencias de importación de los mencionados como posibles ancestros. Una de las últimas teorías que se han dado a través del tiempo para descifrar el origen del Romosinuano es la que esta raza criolla es debido a una mutación del Costeño con Cuernos y que el carácter topo apareció espontáneamente y se impuso con facilidad por ser dominante y por ser preferido entre los ganaderos de la región (Pinzón, 1959). Pero por el contrario Boada (1976); considera que la teoría de la mutación genética no parece muy probable debido a la baja rata de mutación (una en cien mil a una en cien millones), además las mutaciones pueden ser importantes desde el punto de vista evolutivo, pero en este caso intervienen períodos de tiempo muy largos (miles o millones de años) y poblaciones grandes de animales. De todas maneras sea cual fuere el origen de esta raza, es una raza autóctona Colombiana, que a través del tiempo ha demostrado su gran adaptabilidad a diferentes ambientes agroecológicos y niveles de manejo en nuestro país. Además hay que resaltar su potencial tanto a nivel genético, productivo y reproductivo, aspectos que actualmente no están siendo aprovechados por los ganaderos colombianos, ya que implementan en sus sistemas ganaderos razas foráneas. Cabe destacar la aceptación de esta raza en países como Venezuela, Costa Rica, México, Brasil, Estados Unidos entre otros, los cuales han venido a través del tiempo realizando múltiples investigaciones a nivel productivo, reproductivo, genético, mejoramiento y conservación de la raza. Los ejemplares Romosinuanos en cuanto a su apariencia general (tamaño mediano, poco pelaje, color y textura de la piel, ojos, pezuñas entre otros) dichas características le han permitido a esta raza tener unas manifestaciones fisiológicas y patrones de comportamiento en su entorno ecológico que le han valido para estar adaptado completamente al medio tropical, muestra de ello es 108 su resistencia a garrapatas, parásitos, soportar zonas de inundación (como en el Valle del Sinu), donde posee unas pezuñas que lo habilitan a soportar estas zonas. Esta raza si se quiere ser implementada en sistemas ganaderos, dentro de su comportamiento tiene una cualidad fisiológica muy destacada que es su docilidad y le permite ser manejado fácilmente sin lesionar al animal y al operario. Por otra parte cabe destacar su longevidad, encontrándose vacas de 15 años o más con 12 o más partos, aspecto que económicamente les debe interesar a los ganaderos del país, por su alto rango de vida productiva (Cervantes, 1957; Hernández, 1976). Unido a lo anteriormente dicho se destaca su habilidad parar criar a los terneros, aspecto importante ya que se producen crías sanas y de buen peso. Este aspecto lo destaca Ossa (2008); que en un régimen de alimentación a base de pasto adecuado entre el nacimiento y el destete (240 días), la ganancia de peso era de 0,633 Kg./día, lo cual demuestra una buena habilidad materna de las vacas. En la raza Romosinuano se destacan su buen potencial productivo, de ese potencial se señala su capacidad de producir carne y su precocidad en condiciones ambientales de relativa escasez, aunque no iguala a las razas europeas especializadas y más en las condiciones de manejo expuestas. Señalando que en esta raza se ha podido determinar que es factible incrementarse las ganancias de peso hasta en un 100% en un régimen alimenticio sin suplementación y de un 261% con suplementación; indicando que la raza responde a regimenes alimenticios mejorados Escobar y Ossa (1940, 2008); destaca la precocidad de esta raza refiriéndose a la pubertad; expresa que es temprana, constató calores en terneras de 9-12 meses de edad y cuenta el caso de la vaca que tuvó el primer parto a los 21 meses, con una cría normal de 28 kilos al nacer, lo cual permite suponer que fue preñada a los 12 meses de edad. Hay que resaltar que en sus parámetros productivos no se destaca en la producción lechera. Otras de las bondades de esta raza es la calidad de su carne, encontrase tolerancia al calor, buena terneza según los patrones norteamericanos (USDA 109 quality grade) Chase (1998). Por otra parte con relación al factor de marmóreo, mediante técnicas de análisis de ADN, Martínez (2006) determinó la frecuencia del marcador (poliformismo) del gen de la leptina, relacionado con el grado de marmóreo en donde en el 30% de los animales Romosinuanos se detectó el marcador deseable L-TT e para el gen de leptina. En cuanto a la proporción de ácidos grasos como el palmítico, esteárico, oleico, linoleico y linolénico en una evaluación de la calidad de la carne en la raza Romosinuano fue de: 17,64; 19,92; 21,15; 3,66 y 2,97 respectivamente, comparado con la Raza Brangus en donde los valores de ácido esteárico, linoleico y linolénico, fueron menores: 15,67; 2,44; 1,61 respectivamente. Valores que demuestran la calidad de la carne del Romo comparado con una raza especializada como el Angus. En cuanto al rendimiento en canal diferentes autores afirman que se encuentran entre 50% y 60% (Cardona 1960; Abadía 1976; Jiménez y Acosta, 1986;) La calidad que más destaca la raza es su eficiencia reproductiva encontrándose eficiencias reproductivas entre un 80-90% (Cervantes, 1957 y Ossa, 2004). Otros estudios de eficiencia reproductiva de esta raza como tasa de natalidad reportan valores hasta de un 81,1% (Hernández 1976; 1981). Al igual que la hembra el macho se destaca en su eficiencia reproductiva produciendo semen de buena calidad permitiéndole producir abundante prole normal y sana Hernández (1967). Hay que aprovechar estos parámetros reproductivos de la raza Romosinuana en explotaciones ganaderas del país para así mejorar la producción de crías por año. Sobre la caracterización genética del ganado criollo colombiano ha demostrado el valor genético de estas razas en los sistemas productivos tropicales, lo que ha despertado el interés para desarrollar programas de conservación y multiplicación. Por lo cual en el caso de la raza Romosinuano, se han realizado análisis genéticos a nivel molecular, cromosómicos, pruebas de comportamiento basada en registros de producción desde el nacimiento de los animales hasta la edad del sacrificio, logrando un hato de características altamente productivas (Ossa, 2008). Por otra parte teniendo en cuenta sus extraordinarias propiedades de adaptación a las condiciones ambientales de la zona cálida húmeda del país, su eficiencia reproductiva (edad al primer parto, 110 producción y calidad de su carne, su habilidad para la hibridación) los ganaderos del país deben vincular a la raza Romosinuano en sus sistemas de producción a través del mejoramiento genético, de esta forma seleccionando los mejores animales del hato se mejoran los índices de producción de la empresa ganadera. De acuerdo al estado actual de la raza Romosinuano en Colombia, el cual está en vía de extinción (FAO, 2001), se deben aumentar las estrategias y programas que permitan incentivar el fomento, conservación y preservación esta raza autóctona colombiana en el tiempo, en esto tiene que existir comprometimiento de instituciones gubernamentales y no gubernamentales incluyéndola en los sistemas de producción ganadera del país, apoyada indiscutiblemente de la investigación, ya que generando nuevos conocimientos sobre esta raza se produce una ganadería sostenible utilizando recursos propios y se contribuye en la seguridad alimentaria del país. .